
Sección patrocinada por 
Festividades
Recetas para Halloween: 'gorro de bruja' de queso untable y calabazas de hojaldre con mermelada
Deja a tus invitados sin palabras con estos platos súper originales y fáciles de preparar

Este viernes 31 de octubre es la noche de Halloween, y qué mejor manera de celebrarlo que con dos recetas sanas, sencillas y para compartir. Desde LA RAZÓN proponemos unos aperitivos ligeros, divertidos y aptos para los intolerantes a la lactosa. Son ideales para servirlos al centro de la mesa y dejar impresionados a los comensales, no solo con la presentación sino también por el sabor.
Cómo hacer el 'gorro de bruja' untable para Halloween
El 'gorro de bruja' untable es un entrante perfecto para este Halloween, ya que funciona al mismo tiempo como decoración y snack. Se prepara con queso sin lactosa y no contiene gluten, por lo que los intolerantes y los celíacos podrán disfrutar también de este plato, que seguro será la estrella de la víspera de todos los santos. Esta preparación se la debemos a Vicky Foods (@seeds__chia).
Ingredientes:
- 100 gr de queso crema sin lactosa.
- 100 gr de queso rallado (preferiblemente mozzarella y cheddar).
- 50 gr de arándanos deshidratados.
- Ajo en polvo.
- Cebolla en polvo.
- Peperonccino al gusto (o el picante de preferencia).
- Crema balsámica de Módena al gusto.
- Mix de semillas.
- 1 wrap sin gluten.
- Pimentón dulce o picante.

Preparación paso a paso
Lo mejor de esta receta es que se cocina en frío y con ella no ensuciaremos muchos utensilios. Simplemente debemos mezclar todos los ingredientes en cuenco con las medidas indicadas e integrarlos bien con una lengua de gato o espátula hasta obtener una pasta untable pero con cierta consistencia.
La mezcla de quesos aporta diferentes sabores, mientras que las semillas crean un divertido juego de texturas y la fruta deshidratada le da un contrapunto dulce muy agradable a nuestro 'gorro de bruja'.
Una vez bien integrados todos los ingredientes, se debe colocar un papel film en una superficie plana y espolvorear una buena cantidad de semillas y pimentón por encima. Con paciencia debemos cubrir toda la masa para después envolverla por completo con el plástico, asegurándonos de que ha quedado cubierta por completo.
Ahora podremos malearla con las manos sin riesgo a mancharnos para darle la forma de cono de un gorro de bruja. Si se deshace con facilidad, podemos dejarlo en la nevera por unos minutos hasta que se enfríe.
Para la base del gorro tomaremos el wrap o tortilla y la untaremos con un poco del mismo queso crema sin lactosa. A continuación le espolvorearemos el pimentón de nuestra preferencia y más semillas. Una vez terminado, desenvolvemos el cono para colocarlo encima de la tortilla. Podemos recortar un cuadrado de queso cheddar para simular la forma de hebilla y colocarla sobre el cono.
Ya solo queda emplatar acompañando nuestro terrorífico cono de queso untable con nuestras tostadas o galletas saladas favoritas. Lo colocamos al centro de la mesa con un par de cuchillos de untar y listo, ya podemos disfrutar del aperitivo más cremoso de Halloween.
Cómo preparar las 'calabacitas' de hojaldre y mermelada
Esta segunda preparación puede ser el postre perfecto para Halloween, aunque las calabacitas son tan chulas que da pena comérselas... al menos hasta el primero bocado. Una vez que las prueben, a nuestros invitados les costará no querer repetir, sobre todo si las acompañan de un buen café o un té con leche. Esta creación nos la compartió la maravillosa Rocío S Rosado (@mama_atomica).
Ingredientes:
- Láminas de hojaldre.
- 400 gr de calabaza.
- 100 gr de azúcar.
- El zumo de una lima.
- Una ramita de canela.
- Una cucharadita de jengibre.
Preparación de las calabazas
Lo primero y fundamental de esta receta es cocinar una dulce y sabrosa mermelada de calabaza. Para ello, la cortaremos en trozos pequeños y la pondremos en un cazo junto con el azúcar, la lima, la canela y el jengibre. La cocinaremos a juego medio hasta que esté tierna y se deshaga fácilmente.
Después retiraremos la rama de canela y trituraremos hasta obtener una textura suave y brillante. Ya solo queda batir bien y, si ha quedado un puré muy líquido, dejarlo reducir un tiempo sin la tapa. Dejaremos que se enfríe por completo antes de usar.
A continuación, extenderemos una lámina de hojaldre bien fría sobre la mesa y, con cortapastas en forma de calabaza, cortaremos las piezas. Rellenaremos la mitad con la mermelada (o con chocolate, si se quiere una versión más golosa), taparemos con otra pieza y sellaremos los bordes.
Para cocinarlas, basta con pintarlas con un poco de huevo batido y hornear a 190 °C durante 10-15 minutos, hasta que estén doraditas. Ya estarían listas nuestras calabacitas de hojaldre, ideales para compartir entre sustos, risas y una buena bebida caliente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


