Sección patrocinada por sección patrocinada

Jornada

Salón de Vinos Radicales, 10 años de compromiso con los pequeños viticultores

La X edición del Salón se celebró en el Espacio COAM de Madrid el pasado lunes

Cata de uva listán prieto
Cata de uva listán prietoCarmen Fuentes Comunicación

Ya han pasado 10 años. Una década la celebración del primer Salón de Vinos Radicales. Aquel encuentro, que tuvo lugar en 2015, se ha convertido desde entonces en una cita imprescindible para los que reivindican el valor de los vinos auténticos, respetando la identidad del paisaje, sacando partido a la singularidad de suelos y microclimas, recuperando prácticas ancestrales y, también, innovando, aportando diversidad y riqueza, con esfuerzo, inspiración y pasión. Así, el pasado lunes el Salón de Vinos Radicales cumplió su décimo aniversario, celebrando su X edición en su escenario habitual, el Espacio COAM de Madrid, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Desde luego, esta edición fue más especial que cualquier otra para todos los que estamos involucrados en la organización del evento. Porque una década de trayectoria representa la consolidación de un encuentro que siempre ha mantenido su compromiso a los principios que dieron origen a este Salón, que no son otros que la defensa de los valores de singularidad, autenticidad y diversidad, según cómo los entendemos en el universo del vino.

En cualquier caso, hay que decir que el balance final también es satisfactorio para la X edición de la feria vinícola más iconoclasta de cuántas tienen lugar en este país. Así lo confirman las cifras, que revelan que en su 10º aniversario, el Salón de Vinos Radicales concentró el interés de más de 600 profesionales del mundo del vino (sumilleres, restauradores, distribuidores) y 50 representantes de los medios de comunicación, que acudieron a la cita y tuvieron la oportunidad de catar algunos de los 220 vinos que presentaron los 35 viticultores que participaron. En una amplia representación de las diversas comarcas vinícolas del territorio español: Manchuela, Mallorca, Montsant, Penedès, Rioja, Trebujena, Méntrida, Cebreros, Ribera del Duero, Bizkaia, Toledo, Ciudad Real, Bierzo, Yecla, Terra Alta, Calatayud, Lleida, Badajoz, Ribera del Guadiana, Castilla y León, Alicante y Madrid.

Además de consolidar la trayectoria de un evento que nació con la vocación de apoyar la labor de los "hacedores de vinos auténticos", en un momento en el que la globalización y las exigencias del mercado han contribuido a la proliferación de los "vinos fotocopia", el Salón de Vinos Radicales presentó en su décima edición una sección monográfica consagrada a la variedad listán prieto, la vitis vinifera que llevó la viticultura desde España a América hace 500 años.

Esta uva fue también la protagonista de la cata inaugural de esta edición del Salón, que bajo el título "La uva viajera: la listán prieto y sus hijas criollas de América" expuso el fascinante itinerario que llevó a esta variedad desde Castilla a los territorios del Nuevo Mundo. El viticultor peruano Pepe Moquillaza y el español Pedro Torcal –implicados en la causa de la recuperación de esta uva–, acompañados por Federico Oldenburg, escritor vinícola, miembro del Sindicato del Gusto y uno de los impulsores del Salón de Vinos Radicales, fueron los guías de esta cata inédita, en la que también presentaron sus vinos viticultores de Canarias, Argentina, Albacete y Chile. En concreto asistieron Durigutti Family Winemakers (Mendoza) y los viticultores del Club de la Listán Prieto: Emobodega 3 Reales y Llámalo X (Albacete), Vinos Tendal (La Palma), Bodega Cadalso (Madrid), Pepe Moquillaza (Perú) y Viña Lomas de Llahuen (Chile).

Al igual que en anteriores ediciones, durante la celebración de este X Salón tuvo lugar la entrega del premio Radical del Año, que en esta ocasión mereció la periodista jerezana Paz Ivison, una de las profesionales más destacadas del periodismo vinícola de este país y gran divulgadora de la cultura de los vinos auténticos. Este galardón se entrega cada año a una personalidad por su actividad en la defensa de los valores de singularidad, autenticidad y diversidad que define el concepto de “vinos radicales”.

BODEGAS PARTICIPANTES EN ESTA EDICIÓN

- ALTOLANDON

- ÀNIMA NEGRA

- ARIZCUREN

- ARQUEOGRASTRONOMÍA

- ARRAYÁN

- BODEGAS BHILAR

- BODEGAS EL LAGAR DE ISILLA

- BODEGAS ITSASMENDI

- BODEGAS MÁS QUE VINOS

- BODEGAS TIERRA

- BODEGAS Y VIÑEDOS EGUÍLUZ

- BODEGAS Y VIÑEDOS GALLEGO ZAPATERO

- BODEGAS Y VIÑEDOS VERUM

- CANTARIÑA

- DE NARIZ-PEDRO MARTÍNEZ

- EDETÀRIA

- EL ESCOCÉS VOLANTE

- EXOPTO

- FINCA TORREMILANOS

- LAGRAVERA

- L'ENCLOS DE PERALBA

- PAGO DE LAS ENCOMIENDAS

- PAGO DE LOS BALANCINES

- PAGOS DE VILLAVENDIMIA

- PEPE MENDOZA / CASA AGRÍCOLA

- PUNTA DE FLECHA

- TRES PIEDRAS

- VILLOTA