Memorias

El dolor del Rey Juan Carlos al recordar el accidente con pistola que mató a su hermano Alfonso

En plena Semana Santa de 1956 se impuso la tragedia en la familia. Una bala terminó en la frente del infante: “Pienso en ello a diario”

El Rey Juan Carlos junto a su hermano, el infante Alfonso
El Rey Juan Carlos junto a su hermano, el infante AlfonsoGtres

Toda la atención estaba puesta en este miércoles 5 de noviembre. No solo en Francia, donde se han publicado las memorias del Rey Juan Carlos I, escritas por su confesora Laurence Debray, sino también especialmente en España. En nuestras fronteras se ansiaba conocer la versión en primera persona de algunos de los capítulos más importantes en la vida del Emérito. No ha defraudado y a sus 87 años, sus confesiones están copando centenares de titulares.

La gran mayoría se centra en su relación con la Reina Sofía, a la que termina pidiendo perdón por “algunos deslices”, pero reconociendo que es “mi reina” y ninguna mujer está a su altura. También ha hecho mención a la Reina Letizia, a quien no deja en la mejor posición al asegurar que no contribuyó a la armonía familiar. O capítulos dedicados a sus hijos y a sus nietos, a quienes ama por encima de todo. Pero lo que más ha conmocionado a muchos es cuando se centra en la trágica muerte de su hermano Alfonsito. Es desgarrador.

El Rey Juan Carlos recuerda la muerte de su hermano Alfonso

En ‘Reconciliación’, el libro de memorias del padre del Rey Felipe VI, hay muchas sorpresas. Y es que hace parada en algunos de los capítulos más controvertidos de su vida, también en los más dolorosos, sin dejarse nada en el tintero. Entre ellos destaca el accidente que marcó su vida para siempre, mientras se truncó la de su hermano pequeño. Un macabro suceso que tuvo lugar el 29 de marzo de 1956, en su casa de Portugal. Era Jueves Santo. Una pistola automática del calibre 22, regalo de un lugarteniente, se disparó por accidente, impactando directamente sobre el joven infante.

Portada del libro 'Reconciliación' del Rey Juan Carlos
Portada del libro 'Reconciliación' del Rey Juan CarlosPlaneta

Don Juan Carlos tenía 18 años y su hermano Alfonso tan solo 14 años. Se encontraban en su casa de Portugal jugando con un arma que creían descargada, hasta que la tragedia se impuso en la familia. Así lo recuerda él en su biografía, dedicándole un capítulo de dos páginas en su libro: “No me gustaba hablar de ello y esta es la primera vez que lo hago”, comienza. No entra en detalles y no quiere ahondar demasiado en un capítulo que le provoca un profundo pesar. Aun así, muestra sus emociones sobre lo sucedido y cómo este recuerdo le acompaña a día de hoy, casi siete décadas después.

“No teníamos ni idea de que quedaba una bala en la recámara”, detalla el protagonista, que asegura que le habían retirado el cargador, pero aún mantenía una bala en su interior. “Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y alcanzó a mi hermano en plena frente. Murió en brazos de mi padre. Hubo un antes y un después. Todavía me cuesta hablar de ello y pienso en ello a diario”. Y es que no puede más que reconocer que siente muy presente su ausencia: “Lo echo de menos. Desearía poder tenerlo a mi lado y hablar con él. Perdí a un amigo, a un confidente. Me dejó un vacío inmenso. Sin su muerte, mi vida habría sido menos sombría, menos infeliz”.

El Rey Juan Carlos tiene claro que “nunca me recuperaré de esta desgracia. La gravedad me acompañará en adelante”. Es algo en lo que piensa a diario, le acompaña en su vida, recordando no solo el vínculo especial que mantenía con Alfonso, sino también lo que podrían haber logrado juntos. Es por ello que el día de su aniversario sigue siendo un día señalado en su calendario personal: “La fecha del 3 de octubre, el día de su aniversario, sigue siendo un día inolvidable”. Nada más enterrar a su hermano, su padre decidió enviarle de regreso a la Academia miliar en España para “retomar la vida”. En ello sigue.