
Cuenta atrás
Cuándo y cómo nació Miss Universo: la historia detrás del origen del concurso de belleza
La 74ª edición del certamen tendrá lugar esta semana en Tailandia, y candidatas de más de 120 países competirán por hacerse con el título y la corona

Si tuviéramos que definir el siglo XX de alguna forma, sería imposible no mencionar la increíble transformación que tuvo la vida diaria a niveles generales. Medicina, transporte, comunicación... la gran mayoría de sectores que hoy conocemos vivieron grandes avances en cuestión de décadas. En cuanto a la televisión, la necesidad de innovar sería prioritaria, sobre todo en el entretenimiento.
A mediados de siglo, aunque todavía no habían aterrizado en la televisión, los concursos de belleza habían cobrado una gran popularidad. Los dos más antiguos (y que hoy en día siguen celebrándose) son Miss Francia y Miss América, fundados en 1920 y 1921, respectivamente. Este último, que ya llegaba a retransmitirse por radio, terminaría siendo artífice inconscientemente del hito que hoy es Miss Universo.
Fruto del desacuerdo
En 1951, año de la creación de Miss Mundo, Miss América tenía como reina nacional a Yolande Betbeze, una joven de Alabama de tan solo 23 años. Al haber sido criada en un convento, Betbeze se negó rotundamente a participar en un posado en traje de baño, fruto de la colaboración entre el concurso y la marca de trajes de baño Catalina.
Al no haber llevado a cabo con éxito esta sesión fotográfica, Catalina decidió crear su propia competición de belleza, paralela a Miss América. El resultado sería el certamen de Miss Estados Unidos(Miss USA), celebrado por primera vez en 1952. Sin embargo, los organizadores quisieron ir un paso más allá respecto al concurso; se animaron a organizar dos.

Si el 27 de junio de 1952 se celebraría la primera edición de Miss Estados Unidos, solo habría que esperar un día para que tuviera lugar el certamen inaugural de Miss Universo. Candidatas de 30 países se reunieron en Long Beach (California), para competir por una corona perteneciente a la realeza rusa y valorada en medio millón de dólares.
La ganadora de Miss Universo 1952 terminaría siendo la representante de Finlandia, Armi Kuusela. Se trataría de la ganadora más joven del concurso, al alzarse con el triunfo siendo aún menor de edad, con tan solo 17 años. Durante las décadas posteriores, el certamen se las vería con Miss Mundo, en un duelo de popularidad que aún persiste a día de hoy.
El negocio que precedió la presidencia
Tras haber estado a cargo de varias compañías de la industria de la televisión, Miss Universo entraría en una nueva era en el año 1996. En aquella época, lejos aún de la Casa Blanca, el empresario y magnate de los negocios Donald Trump había decidido no solo comprar el certamen internacional, sino también Miss Estados Unidos y su versión para jóvenes adolescentes (Miss Teen USA).
La ganadora de la edición de ese mismo año, la venezolana Alicia Machado, viviría de primera mano un infierno tras el aluvión de críticas por su aumento de peso. Trump, que llegó a apodarla 'Miss Piggy', reunió a los medios de comunicación entre tanta polémica y grabó en riguroso directo una sesión de ejercicio como parte del entrenamiento de Machado.

En 2002, el certamen viviría un hecho histórico: el destronamiento de una Miss Universo. Usando como justificación que "no estaba realizando sus deberes como reina", el de Texas le quitó el título a la rusa Oxana Fedorova a los cuatro meses de ganar el certamen. El título pasaría a la primera finalista, Miss Panamá, Justine Pasek, quien sería la primera Miss Universo en asumir el título a posteriori.
En 2015, Donald Trump terminaría vendiendo los tres concursos después de que Univisión y NBCUniversal cortaran lazos con la organización tras las declaraciones del republicano en la campaña de las primarias de su partido. Y es que en la presentación de su candidatura, Trump afirmó que los "inmigrantes mexicanos ilegales eran responsables de importar drogas y de traer crimen, violadores y narcotraficantes al país".
Más empoderadas que nunca
Tras la venta del concurso, la organización pasó a manos de la empresa IMG, también con sede en Nueva York. Su primera edición, aunque todo un éxito, fue recordada por ser la única ocasión hasta la fecha en la que el presentador (en este caso Steve Harvey) se equivocaba al anunciar a la ganadora. La colombiana Ariadna Gutiérrez, quien había quedado en segundo lugar, asumió el título durante solo dos minutos, justo antes de que Harvey rectificase y anunciase a la filipina Pia Wurtzbach como legítima Miss Universo.
A partir de ese año, el certamen empezó a centrarse mucho más en la oratoria y las dotes de liderazgo de las candidatas, sin dejar de lado su desempeño en las pruebas clásicas de traje de baño y traje de noche. Algunas de las Miss Universo más relevantes que salieron de aquella época fueron la francesa Iris Mittenaere (2016), la filipina Catriona Gray (2018) o la mexicana Andrea Meza (2020).

En 2022, el concurso volvió a cambiar de dueño, y la empresaria tailandesa Anne Jakrajutatip, conocida por ser la tercera persona transexual más rica del mundo según Forbes, se puso al frente de la organización. Sin embargo, este 2025, Jakrajutatip renunció a la organización tras declararse en bancarrota y ser acusada de fraude.
Actualmente, la organización de Miss Universo está presidida por el empresario mexicano Raúl Rocha, mientras que el puesto de director ejecutivo ha recaído en manos de Mario Búlcaro, exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala y antiguo embajador guatemalteco en varios países. El certamen de Miss Universo 2025 tendrá lugar el próximo viernes 21 de noviembre en el Impact Hall de Pak Kret, Tailandia, a las 01:00 horas de la madrugada (horario de Península, 00:00 horas en Canarias).
✕
Accede a tu cuenta para comentar


