
Moda
El nuevo poder del diseño español: datos, creatividad y una ambición que ya no pide permiso
La moda de autor en nuestro país supera por primera vez los mil millones de euros y consolida, de esta forma, un modelo propio en plena tormenta global

El informe «El diseño de moda español en cifras», impulsado desde hace nueve años por la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), vuelve a situarse como el termómetro más fiable del pulso creativo y económico del sector. Nació como una herramienta técnica, pero su edición de 2025 refleja algo más: un cambio de época. Por primera vez, la moda española de autor supera la barrera simbólica de los mil millones de euros de facturación agregada. Una cifra que, en un contexto geopolítico volátil, solo puede interpretarse como un gesto de carácter.
Sector con más proyección
«El diseño de autor constituye uno de los sectores creativos, más dinámicos y con mayor proyección de la Comunidad», afirma Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, recordando que 2024 fue «especialmente positivo» y que los puntos de venta crecieron un 1,5%, impulsados por la expansión internacional. Su mensaje es claro: las cifras celebran, pero no ocultan los desafíos que aún acechan a las pequeñas marcas, «corazón de esta industria».
La metodología del informe, construida a partir de datos proporcionados por las propias empresas durante el primer semestre de 2025, confirma algo que los diseñadores llevan varios años intuyendo: la internacionalización y los canales digitales ya no son un complemento, sino una autopista. Allí entra en escena Amazon. Ruth Díaz Barrigón, directora general de la compañía para España y Portugal, testigo privilegiada de la digitalización «cuando aún parecía ciencia ficción», defiende que el comercio electrónico «ha democratizado el acceso a las últimas tendencias» y abierto oportunidades insólitas para pymes que hoy conquistan Europa desde talleres que ayer estuvieron al borde del cierre. No es solo teoría: las pymes españolas que venden en la plataforma exportaron en 2023 más de 1.000 millones de euros. «Son sueños cumplidos», sentencia.

Pero el músculo tecnológico no eclipsa la esencia. Modesto Lomba, presidente de ACME, lo formula con precisión quirúrgica: «Superar en 2024 la barrera de los mil millones no es solo un hito estadístico, es la constatación de que creatividad, constancia, oficio y propósito siguen siendo una ecuación válida». Y lo son porque el sector ha elegido crecer de manera consciente: casi uno de cada cinco euros se factura online, las ventas internacionales baten récord y la sostenibilidad deja de ser discurso para convertirse en hábito. El 92% produce bajo demanda y más del 70% fabrica en la cuenca euromediterránea. Hechos, no promesas. Pepa Bueno, directora ejecutiva de ACME, lo remata con una reflexión que parece escrita en el margen de un cuaderno de taller: «La pregunta no es quién nombra la sostenibilidad más alto, sino quién la practica de verdad». Y la moda de autor española –esa que camina sin prisas, que reivindica la cercanía, que produce solo lo necesario— lleva tiempo haciéndolo sin proclamas grandilocuentes. Hoy, los números simplemente lo confirman.
El futuro, sí, es competitivo y exigente. Pero también es, por fin, terreno fértil para un diseño español que ha decidido contarse sin pedir permiso. Y que ya tiene las cifras para respaldarlo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
