Situación
Así es la prisión de los "horrores" donde se encuentra encarcelado el marido de Raquel Mosquera
La peluquera confía plenamente en Isi
A la espera de juicio, Isi permanece encarcelado en el centro penitenciario de Fresnes, en los alrededores de París. La peluquera ya ha contactado, según nos dicen, con un abogado francés para que lleve el caso. Desde su entorno nos llega la convicción de que “se encuentra muy preocupada y temerosa de que el asunto sea tan serio que le puedan caer años de cárcel a su marido. Ella confía ciegamente en Isi y le cuesta creer lo que se está publicando sobre que le detuvieran por un tema relacionado con estupefacientes".
Raquel, a tenor de lo declarado en el programa "¡De viernes!", no parece estar al tanto de la verdadera situación del nigeriano. Y no se entiende que lleve tres meses sin indagar las verdaderas razones de su detención. Lo último con respecto a Isi es que podría tener otra familia en su país, algo que la Mosquera niega tajantemente. Ni se le ocurre pensar en esa posibilidad.
Detalles de la prisión
En cuanto a Fresnes, está situada en el departamento parisino de Val de Marne de la región de Île de France, La vieja prisión de Fresnes ha visto pasar más de un millón de presos en sus 118 años de existencia. Tras la gigantesca cárcel de Fleury (con sus más de 6.000 prisioneros, la más grande de Europa), es la segunda mayor penitenciaria del Estado francés (según datos del año pasado, contaba con más de 2.500 presos para una capacidad de 1.600 plazas).
La historia de Fresnes está plagada de horrores. Utilizada por los nazis para torturar y asesinar a resistentes franceses y a espías británicos, tras la Liberación fue utilizada para saldar cuentas con los colaboracionistas de los alemanes. Albergó a cientos de independentistas argelinos del FLN, a militares de la OAS que esperaban sus ejecuciones. Por ella han pasado cientos de presos vascos, corsos y bretones. Y actualmente alberga un experimento de aislamiento de presos islamistas, según las propias palabras de sus precursores, ideado a partir de la experiencia adquirida con los presos de ETA.