Preocupación
Lucía Etxebarría alerta desde el hospital: "Tengo un problema relativamente serio. Si eres creyente, reza por mí"
La escritora, que atraviesa un proceso largo y doloroso, pide calma a sus seguidores, rechaza el sensacionalismo y recuerda que no está en peligro de muerte. Su salud vuelve al centro del foco mediático
La mañana del 17 de noviembre trajo una imagen inesperada al timeline de miles de seguidores: una fotografía tomada en una habitación de hospital, publicada por Lucía Etxebarría. Con 58 años y una vida pública marcada por la franqueza, la escritora anunciaba que atraviesa "un problema relativamente serio" que podría prolongarse "meses". Aun así, su tono no era apocalíptico, sino preciso: advertir sin alarmar, informar sin entrar en detalles que alimenten especulaciones.
La autora de "El contenido del silencio" explicó que conoce perfectamente el diagnóstico, pero eligió no desvelarlo "para evitar dramas innecesarios". Lo que sí quiso compartir fue el impacto que esta situación tendrá en su día a día. "Gran parte del tiempo lo tengo que pasar en la cama y otra gran parte en rehabilitación", escribió. La frase que siguió dejó claro hasta qué punto esta etapa condiciona sus compromisos profesionales: "Ni siquiera puedo comprometerme a estar en determinado canal a tal hora… me es imposible comprometerme".
Su mensaje destila vulnerabilidad, pero también lucidez. "Nunca se sabe si en el momento de la cita voy a tener un ataque de dolor y me voy a tener que meter en la cama", admitió. Sin embargo, quiso cortar de raíz cualquier lectura fatalista: "No me voy a morir, ni nada por el estilo". Y añadió una petición íntima para quienes crean en la fe: "Si eres creyente, agradecería que rezaras por mí".
Este episodio no llega en un vacío. Etxebarría ha compartido en los últimos años diversos problemas de salud, desde ansiedad y depresión hasta la enfermedad autoinmune que reveló en 2023 y que, según explicó entonces, "se ha agudizado muchísimo en los últimos cinco años, probablemente por el estrés y la edad". Sus redes sociales, lejos de funcionar solo como altavoz literario, se han convertido en un espacio donde divulga consejos para manejar la ansiedad y donde también deja entrever fragmentos de su vida íntima. En 2022, por ejemplo, escribió sobre la muerte de su madre, a quien describió como "una mujer excepcionalmente inteligente y aguda".
Más allá de la literatura, Etxebarría es una figura acostumbrada a ocupar titulares por motivos ajenos a sus novelas. Sus posturas sobre el feminismo y, especialmente, sus críticas a la Ley Trans, le han generado fuertes controversias. "Cuando me opuse a la Ley Trans, me cancelaron una serie", confesó recientemente.
Hoy, sin embargo, la conversación vuelve a su salud. Sin revelar el nombre de su enfermedad, sin dramatizaciones y sin pedir compasión, Etxebarría envía un mensaje sencillo y directo. Está atravesando un proceso duro. Le espera una recuperación larga. Y, por primera vez en mucho tiempo, necesita algo que nunca había pedido así: un poco de fe de quienes la leen.