Cargando...

Bruselas

Alemania no ve urgente ampliar el fondo de rescate

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schuble, ha dicho este lunes que no ve urgente ampliar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros creado en mayo para los países con problemas de deuda ya que el éxito de las emisiones de Portugal, Grecia, España o Italia la semana pasada ha relajado la presión de los mercados.

"No es necesaria de momento una decisión urgente y no creo que adoptemos una decisión hoy"sobre la ampliación del mecanismo, ha anunciado Schuble en declaraciones a la prensa a la entrada de la reunión mensual de ministros de Economía de la eurozona.

"No habrá resultados hoy, la evolución de los mercados la semana pasada, gracias a Dios, ha restado toda urgencia a estas discusiones", ha insistido. A su juicio, el actual fondo de rescate "no está sometido a estrés, funciona y va en la buena dirección", ha apuntado.

En la misma línea se ha expresado su homólogo austríaco, Josef Prll, que considera que existe "suficiente margen de maniobra tras el paquete de rescate para Irlanda". "No veo una necesidad urgente para ampliar"el mecanismo.

También el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha descartado que se vaya a adoptar ninguna decisión este lunes. Por su parte, el ministro holandés de finanzas, Jan Kees de Jager, ha advertido que "el fondo de emergencia, por sí solo, no será una solución"porque "necesitamos consolidación fiscal".

"Las reformas económicas y la consolidación fiscal deben continuar. Los mercados requieren respuestas de nosotros, tanto a corto como a largo plazo, para garantizar que los niveles de deuda en la eurozona son sostenibles", ha insistido.

En contraste, el ministro belga de Finanzas, Didier Reynders, ha defendido "aumentar la capacidad de acción"del fondo de rescate "porque hay que demostrar que no ha lugar a especular contra la eurozona". No obstante, ha avisado de que este incremento sólo será posible si hay un compromiso por parte de los Estados miembros de "acelerar la consolidación presupuestaria".