Directo

Acoso escolar
Así, durante el pasado año, un total de 606 jóvenes asistieron a estos cursos de prevención dirigidos a jóvenes que han sido sancionados, (en el caso de los mayores de edad) o advertidos (en el caso de menores de edad) por primera vez, por consumo o tenencia de drogas, en lugares públicos.
Aunque este programa de prevención selectiva de drogodependencias para jóvenes se desarrollaba desde 2003 por medio del programa TRIA, fue a partir de marzo del pasado año, cuando se puso en práctica el programa MIRA'T, dirigido a jóvenes con edades entre los 13 y los 25 años. Mediante este tipo de programas, se consigue una intensificación de la prevención, ya que se informa a los jóvenes sobre los efectos nocivos derivados del uso y abuso de sustancias.
Así, la conselleria de Sanitat y los centros de prevención y tratamiento, dependientes de la Dirección General de Drogodependencias, mediante estas iniciativas y proyectos también pretenden realizar talleres e iniciativas en materia de prevención dirigidas a los padres de adolescentes, como los talleres de prevención familiar que se imparten desde la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD).
Con todo, la mayoría de amonestaciones se produjeron por consumo o tenencia de hachís. En cuanto al consumo por sexo, la estadística es claramente diferenciada entre hombres y mujeres. De esta manera, éstas últimas sólo representan un 6,3 por ciento en menores de edad y un 13 por ciento en adultos, con lo que el consumo se da mayoritariamente en hombres.
En definitiva, este programa de prevención selectiva se promueve con la finalidad tal y como señaló la directora general de Drogodependencias, Sofía Tomás, de "educar, informar, advertir y prevenir a los jóvenes sobre la peligrosidad del consumo de drogas".
Directo