Lima

«El "caso Odyssey"marca un antes y un después para el mundo»

Satisfecho con la victoria de España, espera el veredicto de los técnicos para saber qué museos albergarán el tesoro

«El "caso Odyssey"marca un antes y un después para el mundo»
«El "caso Odyssey"marca un antes y un después para el mundo»larazon

Entra el sol a raudales por las cristaleras del despacho del director general de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura. Entendido (y mucho) en fotografía y seguidor de temas de patrimonio terrestre y subacuático, Jesús Prieto de Pedro está muy satisfecho por el final del litigio que ha enfrentado al Gobierno español con la empresa «caza tesoros» Odyssey: «He seguido el asunto, sobre todo desde que supe que estaba cerca el final. Aunque no se supiera hasta el último momento cuál iba a ser, la línea procesal marcada estaba clara», dice. Repite varis veces que «siempre hay que quedarse con lo bueno y positivo de cada historia». Y ésta lo tiene.

-¿Cómo ha vivido el final del «caso Odyssey» ya desde su despacho?
-Con un susto en el primer momento, pero también con emoción e ilusión. Y mi misión es transmitirla. Poder disfrutar de este desenlace ha sido cuestión también de suerte, un estreno extraordinario. Me he encontrado encima de la mesa con una caja de bombones. Ha sido un ejemplo de polifonía profesional.

-La labor conjunta ha funcionado.
-Se aunaron las perspectivas técnicas y profesionales de esos grandes cuerpos que tiene el Ministerio, que han puesto lo mejor al servicio de esta causa y que ha sido parte importantísima en la consecución del éxito. La ayuda de Exteriores y Defensa ha resultado vital y es un ejemplo de la suma de esfuerzos. A esto se añade que el proceso se ha realizado en un clima de consenso político, colaboración y apoyo. Nuestros estudiosos han aportado más de un centenar de documentos claves en el fallo a favor de España, donde se ha vivido este caso con una expectativa de éxito elevada.

-¿Cómo se están desarrollando los trabajos de inventariado?
-Se realiza una comprobación visual desde el martes, en la que se había accedido aproximadamente al 30 por ciento. Se han abierto los envases, que contienen monedas, además de otros objetos, y realizado un control selectivo. Estas labores finalizarán mañana (por hoy) a las 17:30 de la tarde hora de Tampa, momento en que saldrán los equipos técnicos del almacén.

-¿Cuenta el tesoro con todas las garantías de seguridad?
-Por parte de Estados Unidos estamos recibiendo toda la ayuda en materia militar. Las autoridades han colaborado de forma excelente. El apoyo de la Policía norteamericana en cuanto a la seguridad de las monedas es total. Se ha permitido, por ejemplo, que los aviones puedan operar en un aeropuerto que pertenece a Defensa de EE UU, y contamos, además, con la protección de la Policía Judicial Federal. Es decir, está asegurado de forma plena.

-¿Cuándo regresan las monedas?
-El vuelo podría producirse durante el fin de semana, pero todo depende del proceso denominado de «palletización» de los envases, que se está haciendo de forma controlada y numerada. Hay más de 560 envases con monedas, de oro y plata –de diferentes características y fechas, acuñadas en Lima y Bolivia–, además de artefactos.

-¿Han puesto algún impedimento a los técnicos desde Odyssey para realizar los trabajos de peritación?
-Las cosas han funcionado como debían y el trabajo se está realizando razonablemente bien, han facilitado nuestra labor y creo que tiene mucho que ver el respeto que existe en Estados Unidos por la ejecución de una sentencia. Cuando el juez ha decidido, Odyssey ya no ha vuelto a poner más impedimentos.

-No hay duda de que esta sentencia marca un antes y un después en el tema de patrimonio subacuático español.
-Así es, y lo marca para el resto del mundo. El «caso Odyssey» es la gran aportación de España en esta materia: los diferentes estados podrán así tomar conciencia del patrimonio suabacuático y, lo mismo que sucede con el que está en tierra, declararlo de dominio público, lo que implica que no se pueda comerciar con él y que tiene como destino un titular público, lo que no se había contemplado antes del patrimonio marítimo. Tradicionalmente, en el tema de tesoros ocultos, quien lo encontraba se lo quedaba. A los «caza tesoros» se les ha facilitado bastante la manera de acceder, además de que ellos manejan medios técnicos importantes. El patrimonio arqueológico subacuático está a la intemperie y se han multiplicado las posibilidades de agresión. Se trata de compañías depredadoras, como Odyssey, que introducen cargas explosivas para abrir cascos o que incluso crean remolinos en el agua para que los objetos afloren a la superficie. Desde el punto de vista de nuestra memoria es extraordinariamente grave lo que ha hecho. Lo que importa no es el valor económico del tesoro, sino resarcir nuestro pasado.

-¿Qué supone la sentencia a favor de España?
-El cambio será que a partir de este momento los bienes se consideran públicos de titularidad del Estado español y están afectados por un uso público, lo que permite poner en valor su significado histórico y cultural. Sienta un precedente por su trascendencia y sintoniza con la legislación internacional sobre la materia, fundamentalmente con la Convención de la Unesco de 2001.

-¿Tienen los días contados los «caza tesoros»?
-Se pueden tener que replantear su futuro.

-¿Conoce ya en qué museos se exhibirá el tesoro?
-En este largo proceso hemos seguido tres fases: una primera de recuperación, que ha acabado felizmente; una segunda de conservación, con análisis individualizados de las monedas, ordenación de las mismas y necesidades de restauración en el caso de que lo precisaran, y una tercera, que es la museificación o puesta en valor de los objetos para que sean accesibles al público. Para decidir a dónde tienen que ir las monedas hay que oír a los profesionales. El bien es muy amplio y va a dar mucho juego. Sería una irresponsabilidad decir a qué institución corresponde tenerlas sin haber escuchado a los que saben. Con ellos buscaremos las mejores soluciones.

-¿Será muy elevada la minuta del equipo del abogado James Goold?
-En Estados Unidos los servicios jurídicos son caros.


La odisea más larga de Odyssey
Mayo de 2007
La compañía «caza tesoros» Odyssey anuncia el hallazgo del «tesoro subacuático de mayor valor», hundido en 1804 junto a los restos de la fragata «Nuestra Señora de la Mercedes».
Barco mítico
Para las compañías expoliadoras del patrimonio marino, «La Mercedes» es un navío mítico y riquísimo: transportaba medio millón de monedas de oro y plata.
El poder de Stemm
El copresidente de Odyssey se encargó de distribuir imágenes de las monedas rescatadas ilegalmente. «Ya veremos quién se queda con las monedas», repitió sin cesar.
Abogado de altura
España contrató los servicios de James Goold (en el centro) para que nos defendiera en el litigio contra Odyssey. Ya había ganado un caso de expolio subacuático en 2002.
Varapalo judicial
Todas las instancias jurídicas de EE UU han dado la razón a España. La empresa que dirige Greg Stemm ha sufrido una derrota tras otra desde que el caso llegó a los tribunales.
Vuelo desde Tampa
La Base de la Fuerza Aérea MacDill ha confirmado que la mercancía se transportará allí desde Sarasota. Los Hércules saldrán en pocos días de Tampa.