Ministerio de Justicia

Jueces y fiscales se plantean limitar su trabajo a lo «razonablemente exigible»

La Razón
La RazónLa Razón

Madrid- Jueces y fiscales no piensan permanecer impasibles ante el «tijeretazo» que van a sufrir en sus nóminas de junio. Ni mucho menos. La reunión mantenida el pasado miércoles con el Ministerio de Justicia no sirvió más que para incrementar el nivel de frustración y decepción del colectivo judicial, pero también para comprobar que habrá movimientos, desde el recurso del Real Decreto por el que se les baja el sueldo hasta posibles movilizaciones, sin descartar la huelga. Y, junto a todo ello, aconsejar a sus compañeros que trabajen lo «razonablemente exigido», el «cumplimiento estricto de la carga de trabajo». De llevarse a cabo, provocaría un atasco todavía mayor al que sufren los juzgados y tribunales españoles.Las cuatro asociaciones de jueces y las tres de fiscales coinciden en el diagnóstico y en la necesidad de adoptar medidas. Sin embargo, la discrepancia en un punto evitó que se hubiese escenificado esa unidad de todo el espectro judicial. En concreto, el que alude a que no se opondrían a una reducción salarial, «si es que es realmente la única solución a una crisis económica de la que no somos responsables los empleados públicos». Tanto la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) como el Foro Judicial Independiente (FJI) se negaron a suscribir un documento que contuviese tal aceptación de la bajada de retribuciones. Así, la APM, en una «nota informativa» remitida a todos los jueces, a la que ha tenido acceso LA RAZÓN, rechaza «frontalmente, sin resquicio alguno para la resignación», la bajada retributiva. El Foro Judicial Independiente, por su parte, también pedía un rechazo explícito a la decisión del Gobierno, y, además, considera incongruente «asumir esa bajada».