
Bruselas
Guerra en la UE por el pepino español
La bacteria que ha matado a seis personas enfrenta a Bruselas, Alemania y España

MADRID- Europa ha dado marcha atrás y no asegura que los pepinos contaminados, que ya se han cobrado la vida de seis personas en Alemania, procedan de España. De este modo, Bruselas pone en duda las acusaciones que se vertieron sobre España de ser el origen de la partida de hortalizas infectadas por la bacteria «Escherichia Coli».
La CE salió ayer en defensa de España y en boca de su portavoz de Sanidad, Fredéric Vincent, afirmó que «una contaminación con esta bacteria puede producirse en cualquier etapa desde la producción hasta su venta». Por tanto, la cuestión reside en descubrir en qué fase se produjo la contaminación para dictaminar el culpable de este brote infeccioso, del cual se han registrado mil casos en Alemania, diez en Suecia, cuatro en Dinamarca, tres en Reino Unido y uno en Países Bajos.
Otro hecho significativo a favor de la limpieza de las verduras de Almería y Málaga es que las autoridades alemanas siguen investigando otros posibles focos entre los que se encuentra un cargamento de los Países Bajos. Pero para pulir aún más la inocencia de España, el laboratorio de referencia para el «E.Coli», el LRCE, ha apuntado que la cepa responsable de esta alerta sanitaria es del serotipo O0104:H4 –que nunca se ha dado en España– cuando hasta ahora se pensaba que se debía a cepas O157:H7.
Indignación española
Es tal la crispación que existe ante las críticas recibidas, que España ha elevado una queja ante Alemania y la UE por el proceso seguido tras la detección del brote infeccioso. Dicha decisión ha sido anunciada por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, tras la reunión que ha mantenido con representantes de las principales cooperativas y organizaciones agrarias. Puxeu ha lamentado que la primera denuncia haya saltado a la prensa, en lugar de canalizarse a través de la red de alertas preceptivas de inmovilización del producto y de la localización de los focos, ya que ante tales situaciones «hay que ser muy exquisitos y rigurosos con el tratamiento de la información». Además, ha señalado que en el caso de España ya se han localizado los lotes concretos, los cuales se han retirado «de forma preventiva».
El Ejecutivo también se ha sumado a rechazar las posibles especulaciones. Así, tanto la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, como la propietaria de la cartera de Sanidad, Leire Pajín, han coincidido en hacer una llamada a la prudencia al señalar que «no existe ninguna prueba que haga pensar que la contaminación de los pepinos que ha provocado una infección alimentaria se haya producido en España».
✕
Accede a tu cuenta para comentar