
Londres
Un laboratorio muy literario
Matadero Madrid acogerá dentro de un año un «laboratorio» de libros que reinventa el concepto de biblioteca. La Casa del Lector, impulsada por la Fundación Sánchez Ruipérez y que dirigirá el ex ministro de Cultura César Antonio Molina, albergará un auténtico I+D+i de la lectura.

Para el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que, acompañado por Germán Sánchez Ruipérez y Molina, visitó ayer las obras de la nave de Matadero en la que se ubicará la Casa del Lector, «promover la literatura no es sólo promover una forma de goce, de lujo, es también promover la democracia, la libertad, el pluralismo y la coexistencia en la diversidad», tal y como declaró Gallardón parafraseando al Nobel Mario Vargas Llosa. La nueva infraestructura cultural ocupará 7.000 metros cuadrados y contará con una biblioteca con 50.000 volúmenes, un Centro de Documentación, una biblioteca especializada conectada a los bancos de datos de la Fundación Sánchez Ruipérez, una línea de publicaciones, programas radiofónicos y televisivos y está previsto crear un auditorio con 300 localidades. También albergará actividades para el público y para los profesionales, que explicarán cómo la sociedad se ha llegado a convertir en lectora.
«Será también un laboratorio para estudiar las nuevas formas de lectura y a los nuevos lectores, pero no será una biblioteca al uso para préstamo de libros», explicó Germán Sánchez Ruipérez, que añadió que será un «renovador proyecto» de Investigación, Desarrollo e Innovación que marcará tendencias futuras gracias a una red de enlaces», con el objetivo de relacionar tanto al público con los profesionales, como al papel con la red. «Un intento de generar cultura desde el encuentro, el diálogo y la convivencia», apostilló.
El proyecto de la Casa del Lector ha sido diseñado por Alberto Corazón y recuperará una de las naves del Matadero con un estilo parecido al área de «Southwark» en Londres, donde se construyó la Tate Modern. Gallardón explicó también que, aunque la inauguración oficial está prevista para octubre de 2012, las actividades comenzarán a realizarse en septiembre del próximo año. «Será un regalo para los ciudadanos –consideró el alcalde–, puesto que en tiempos de dificultad es importante aportar materiales espirituales e intelectuales».
✕
Accede a tu cuenta para comentar