
Bruselas
El IVA y Marruecos por César Lumbreras

Las dos noticias más importantes de los últimos días han sido lo del IVA y la ratificación, por fin, por parte de Marruecos del Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre este país y la UE, lo que despeja el camino para la entrada en vigor del mismo el 1 de octubre. En lo que respecta al primer asunto, es evidente que la subida de los tipos del IVA afecta negativamente al sector agrario. Por un lado, están las consecuencias de un posible descenso del consumo por el aumento de los precios que se registrará, especialmente en el caso de los productos transformados; además hay que contar con la subida en los costes de los medios de producción que emplean los agricultores y ganaderos. Sin embargo, el Gobierno ha decidido subir el IVA compensatorio que perciben la mayoría de los agricultores y ganaderos cuando venden sus mercancías, lo que resultará muy positivo para estos colectivos, especialmente si se tiene en cuenta la que está cayendo. Ahora toca hacer balance para ver cuál es el grado de perjuicio previsible, teniendo en cuenta los dos bloques de medidas.
Mientras sucedía esto en España, el Parlamento de Marruecos ratificó la semana pasada el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación con este país. Es de suponer que el Rey lo haya firmado ya, y que el Gobierno de Rabat deposite sus instrumentos de ratificación en los próximos días, si es que no lo ha hecho ya. En cualquier caso, si esta operación se realiza antes de que acabe el mes de julio, el nuevo protocolo entrará en vigor a partir del 1 de octubre próximo, coincidiendo con el comienzo de la nueva campaña de exportación de tomate al mercado comunitario. Los productores y exportadores de este país se beneficiarán así de las nuevas ventajas que han recibido de Bruselas y que perjudican a sus colegas españoles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar