
Alimentación
«Es un parche para una dieta desequilibrada»

-¿Cuáles son las propiedades del salvado de avena?
-Como cualquier otro cereal posee, fundamentalmente, fibra, muchas vitaminas del grupo B, magnesio, hierro y zinc. Al tener un gran contenido en fibra no soluble favorece que el tránsito intestinal sea un poquito más rápido y, en personas estreñidas, puede ayudar a que la evacuación sea más sencilla o se produzca en menos tiempo.
-¿Su consumo conlleva algún tipo de riesgo?
-Se trata de un complemento y en una dieta equilibrada en la que se consuma legumbres, verduras y frutas no debería existir la necesidad de tomar un suplemento de este tipo. Los inconvenientes del uso de fibra dietética en cantidades más elevadas de lo normal suelen ir unidos a la inhibición de absorción de otros minerales y vitaminas. Es decir, que si uno toma demasiado salvado lo que ocurre es que su intestino deja de absorber otros minerales como todo zinc, hierro y otras vitaminas. Además, dependiendo de la cantidad que se tome, puede llegar a provocar desde flatulencias hasta un atasco intestinal.
-La Dieta Dukan la ha puesto muy de moda, ¿no?
-Es cierto, pero yo parto de la base de que la Dieta Dukan está desaconsejada por Sanidad. Por tanto, todo lo que diga este señor carece de interés. Lo que pasa es que aquí la gente sigue haciendo lo que quiere.
-¿Lo mejor es consumir salvado de avena en momentos puntuales?
-Exacto. En el caso de una persona a la que no le guste la fruta, la verdura y las legumbres, como es imposible que consuma la fibra necesaria, sí se la recomendaría, sea procedente del salvado o de otro cereal, pero, en cualquier caso, considero que deberíamos buscar cómo mejorar nuestra alimentación y no poner este tipo de parches.
✕
Accede a tu cuenta para comentar