Historia

Francia

Albano Hernández: «Mi generación está muy dormida»

Nació: en 1988, en Ávila. Una película: «El pianista». Un libro: «El lazarillo de Tormes». Un músico: Yann Tiersen. Dentro de 20 años: espero que trabajando en el ámbito del arte y con una familia.

096nac15fot1
096nac15fot1larazon

–Acaba de presentar su trabajo artístico, que versa sobre el desierto. ¿Qué encuentra de atractivo en él?
–Mi método de trabajo no pasa por plantarme delante de una fotografía. En 2009 me fui al desierto, a África, y también viajé a las explotaciones agrarias que nacen en medio del desierto de Arizona. Representa para mí la búsqueda de la identidad del individuo.

–E imagino que también el contraste con nuestra sociedad.
–Exacto, la soledad del desierto frente al contraste brusco de la sociedad de imágenes, la saturación de información. Lo excesivo frente a la austeridad.

–¿Tiene influencias?
–Mis influencias son autobiográficas. No soy igual que otros artistas que utilizan como temática la memoria histórica. A mí no me interesa revisar el pasado.

–¿Y qué diagnóstico hace del presente?
–Hay una sobredosis de estímulos culturales, intelectuales... Creo que gracias a la crisis se están resolviendo los excesos.

–También puede que con la crisis surjan nuevas tendencias.
–La venta de experiencias, por ejemplo. En vez de vender objetos, que es mucho más efímero y casi no dejan ningún poso, ahora la gente quiere viajar más y acumular más experiencias vitales.

–¿Cómo pasa la crisis un artista?
–Como puede, es difícil. No supimos aprovechar la época de vacas gordas para establecer una buena red artística. En este mundillo, como en otros ámbitos, sigue funcionando el amiguismo.

–Tiene 23 años y trabaja, ¿cómo valora la actitud de sus compañeros de generación?
–Tienen la suerte de que no padecen la crisis porque en España la familia es muy protectora, por lo que no tienen problemas económicos a no ser que sus padres estén parados. Les veo muy dormidos, no convocan manifestaciones con la que está cayendo...

–Quizá les falta madurez...
–Eso seguro. La necesidad agudiza el ingenio. El nivel de vida que tienen los jóvenes aquí sería insostenible en Francia o Alemania.

–Estamos en elecciones...
–¿Y? Creo que tenemos una clase política nula que no trata a los individuos como personas. Para mi obra no me sirven de inspiración, es poco estimulante. Luego está el bipartidismo... Definitivamente faltan vibraciones.

–Antes me comentaba que compañeros suyos se habían volcado artísticamente en la memoria histórica.
–Bueno, el período de la República o la Guerra Civil son más estimulantes desde el punto de vista artístico. Igual sucede con las revueltas en el mundo árabe, te inspiran más. Y atención a Túnez: si la transición va bien descubriremos un núcleo muy fuerte de arte.