
Castilla-La Mancha
En busca de un nuevo estilo de vida

El «spanish way of life» –estilo de vida español– ha conquistado a los británicos, un tipo de inmigración no tan conocida como la rumana, ecuatoriana
o marroquí. A los más de 14 millones de turistas de Reino Unido que cada año visitan nuestro país (una tercera parte del total), hay que sumar los cerca de un millón que han decidido quedarse. Y es que en los últimos años, se ha batido el récord de personas que han abandonado Reino Unido huyendo del clima, por el empeoramiento de la calidad de vida o por la sensación de inseguridad. España se ha convertido en su segundo destino preferido, sólo superado por Australia, y por delante de EE UU, Nueva Zelanda y Francia. El proceso migratorio a España comenzó en los años 80, cuando la fortaleza de la libra permitía comprar pisos a precios bajos y llevar un ritmo de vida alto con poco dinero. De hecho, durante un tiempo fue el lugar escogido por muchos jubilados. Así, comenzaron a crearse las primeras comunidades británicas en la Comunidad Valenciana y Andalucía.
La situación ha variado con el tiempo. Algunos jubilados, con la libra en una situación más débil frente al euro, se han visto obligados a regresar a casa. También lo han hecho los pequeños empresarios cuyos negocios han sufrido las consecuencias de la situación económica. El caso más significativo es el de las inmobiliarias británicas, que han cerrado por la caída del mercado.
Esta realidad contrasta con la de la gente joven que, más allá del buen tiempo, busca un futuro mejor para sus hijos y se instala aquí. Según la embajada británica en Madrid, la proliferación de vuelos de bajo coste ha provocado una nueva inmigración: la de los directivos o empleados de la «City» londinense, que pasan la semana en Inglaterra y viajan a España los fines de semana, donde su familia tiene establecida su residencia.
Uno de los aspectos más positivos es la fácil integración de este colectivo, con el fútbol como elemento integrador por antonomasia. Pero su capacidad asociativa no acaba en el deporte rey. Así, han creado numerosas asociaciones benéficas para ayudar a los compatriotas que pasen por una mala situación.
Los lugares de residencia elegidos son las regiones más soleadas. Las comunidades valenciana y andaluza agrupan a 135.005 y 100.070 británicos respectivamente –en realidad, más de 350.000 en cada región–, seguidas de Canarias (37.937) Cataluña (20.666), Murcia (19.901), Madrid (9.170), Galicia (1.643), País Vasco (1.558) y Castilla-La Mancha (976).
✕
Accede a tu cuenta para comentar