
Estrasburgo
La lista que apoya Otegi logra 175000 votos y no consigue escaño

La Justicia les dejó presentarse y la justicia de las urnas les dejó fuera del Parlamento Europeo. Las esperanzas de Arnaldo Otegi y de la izquierda abertzale de situar al menos un representante en Europa, favorecido por una esperada abstención y el desplome total de las fuerzas nacionalistas moderadas se quedó en nada.
La lista necesitaba aproximadamente 300.000 votos para sentar a Alfonso Sastre en Estrasburgo, y las semanas previas se mostraban hasta optimistas. Pero ayer por la tarde los abertzales se mostraban más cautos, como un equipo de segunda enfrentándose a un primera. La número dos de la lista de Iniciativa Internacionalista, Doris Benegas, afirmaba minutos antes de conocerse los resultados que su candidatura ya había «ganado» en estos comicios por el mero hecho de haberse presentado a ellos y destacó que esto es un «triunfo» que llevará «siempre en el corazón». «Llegar hasta aquí y hacer la campaña ya es una victoria, como también lo es que la sociedad vasca haya podido votar de una forma normalizada después de muchos años», señaló.
Pero su triunfo moral se quedó en una derrota clara en su aventura europea. Los 175.882 votos que lograron ayer les dejaban a 115.000 del anhelado escaño, y a más de 215.000 de Europa de los Pueblos, la última coalición en lograr un representante. Pero en el País Vasco la lectura es otra. Por apenas 700 votos no fueron la tercera fuerza más votada, puesto que ocupó el PP vasco. En Navarra sí fueron la tercera fuerza, con casi 23.000 sufragios. Es decir, en la entelequia que defienden de Euskal Herria llegarían a casi 140.000 votos, a los que se suman los sorprendentes 16.575 obtenidos en Cataluña.
Estas elecciones, eso sí suponen un balón de oxígeno en el País Vasco a las tesis abertzales. Y con ese mensaje prefirió quedarse Ángeles Maestro, que figuraba como número cinco de la lista que encabezaba el dramaturgo Alfonso Sastre: «Vamos a continuar». Con los votos logrados ayer por su formación «se ha abierto una puerta para la reconstrucción de la izquierda de verdad en el conjunto del Estado», consideró.
Esta candidata,en declaraciones a Servimedia, añadió que «II-SP supone una irrupción en el conjunto del Estado de unos cuantos miles de votos importantes». Maestro añadió que «la ilegalización y la criminalización ha pesado» para que no lograse representación en la Eurocámara.
Desde primeras horas de la mañana los simpatizantes abertzales comenzaron a hacerse notar, no sólo en los colegios electorales, sino también en las calles, con ataques callejeros a entidades bancarias o mobiliario urbano. Así, el PP vasco denunció ante la Junta Electoral de Vizcaya que algunos apoderados de II-SP portaban carteles alusivos al etarra Jon Anza–desaparecido en Francia–, algo que «contraviene la normativa electoral y puede ser un delito de terrorismo».
✕
Accede a tu cuenta para comentar