Reino Unido

Reino Unido no limita el tamaño de los bancos en su reforma financiera

La Razón
La RazónLa Razón

londres- El Gobierno británico presentó ayer sus planes de reforma del sector financiero. El Ejecutivo apostó por una ampliación de los poderes de los organismos supervisores y el endurecimiento de la normativa bancaria, pero finalmente descartó la posibilidad de limitar el tamaño de los bancos para impedir que el impacto de una quiebra arrastre al sistema en su conjunto. En un claro guiño al electorado, se anunció una ampliación del Programa de Compensación de los Servicios Financieros, responsable de los avales ante la posible pérdida de los depósitos bancarios. El responsable del Tesoro señaló la ampliación de las competencias de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA), que tendrá más instrumentos para intervenir ante comportamientos arriesgados y podrá penalizar por mala conducta, pero los «tories» –el Partido Conservador– se apresuraron a decir que si ganan las elecciones, cosa que parece más que probable, ellos se inclinarán por dar más poder al Banco de Inglaterra.Entre la batería de medidas aprobadas, calificada por la oposición como «totalmente inadecuada», el Ejecutivo anunció la creación de un Consejo de Estabilidad Financiera, integrado por miembros de los principales organismos de control del sector, el Tesoro, el Banco de Inglaterra y la FSA que se encargará de evaluar posibles riesgos en el sistema. La FSA deberá elaborar un informe anual sobre cómo cumplen los bancos las directrices sobre el pago a los ejecutivos y que, junto con la Oficina de Competencia, velará por la entrada en el mercado británico de nuevas entidades financieras.