
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Camerún
Detienen a dos figuras de la oposición camerunesa antes de los resultados de las elecciones presidenciales
Djeukam Tchameni, presidente del Movimiento para la Democracia y la Interdependencia en Camerún (MDI), y Anicet Ekane, presidente del Movimiento Africano para la Nueva Independencia de Camerún (Manidem), fueron arrestados el viernes en sus domicilios

Las autoridades camerunesas detuvieron este viernes 24 de octubre a dos dirigentes opositores en la ciudad de Douala, apenas tres días antes de la publicación oficial de los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el 12 de octubre. Según informó la agencia AFP, los detenidos fueron Djeukam Tchameni, presidente del Movimiento para la Democracia y la Interdependencia (MDI), y Anicet Ekane, líder del Movimiento Africano para la Nueva Independencia y la Democracia (Manidem), ambos aliados del candidato opositor Issa Tchiroma Bakary. Las detenciones se produjeron en sus respectivos domicilios y fueron confirmadas por sus partidos políticos.
Las detenciones ocurrieron en un clima de fuerte tensión política, mientras el país espera la proclamación oficial de los resultados por parte del Consejo Constitucional. Issa Tchiroma Bakary, exministro y candidato de la coalición Unión para el Cambio 2025, ha reivindicado públicamente la victoria con un 54,8 % de los votos, frente al presidente saliente Paul Biya, quien habría obtenido un 31 % según cifras no oficiales. Sin embargo, la mayoría de los analistas anticipan que Biya, de 92 años, será declarado vencedor para un octavo mandato consecutivo.
En un comunicado, la coalición indicó que los opositores fueron arrestados por hombres “encapuchados y armados”, identificados como pertenecientes al Batallón de Intervención Rápida (BIR), una unidad de élite del ejército, y transportados “a un destino desconocido”.
En otro comunicado de prensa, el MDI acusó al régimen actual de “manipulación flagrante” e “intimidación política”, en particular por difundir “información falsa (...) que sugería que se habían encontrado armas o informes electorales falsos en el domicilio del Sr. Tchameni”. Manidem denunció “detenciones abusivas cuyo claro objetivo es intimidar a los cameruneses que esperan que se respete el veredicto de las urnas”.
La oposición denuncia una estrategia de intimidación y represión política
Los partidos opositores han calificado las detenciones como “medidas de intimidación” destinadas a desmovilizar a los simpatizantes de Tchiroma. Africanews señaló que las autoridades también han prohibido temporalmente la venta del carburante local “Zoua Zoua” en el norte del país, donde se concentra el apoyo al candidato opositor. En Yaoundé, la capital, se han reportado compras masivas de alimentos ante el temor de disturbios. Tchiroma ha convocado una movilización pacífica para este domingo, mientras sus aliados denuncian un “bloqueo institucional” del proceso electoral.
El profesor Jean Calvin Aba’a Oyono, miembro de la Unión para el Cambio 2025, fue arrestado el sábado por la mañana tras una intervención televisiva en la que afirmó: “Si mi encarcelamiento y mi muerte pueden servir para liberar este país, será un suplicio salvífico para el pueblo”. La activista tecnológica Rebecca Enonchong también ha criticado públicamente la represión, mientras en redes sociales se multiplican los llamados a la resistencia civil. La situación ha sido descrita por medios locales como una “zona de turbulencias políticas” que podría escalar si no se garantiza la transparencia del proceso electoral.
Diversos observadores internacionales han expresado preocupación por la falta de garantías institucionales en el proceso electoral camerunés. Los detractores del régimen acusan al presidente Paul Biya de haber “cerrado el sistema” durante sus 43 años en el poder, mediante reformas constitucionales, control del aparato judicial y exclusión de candidatos opositores. La Comisión Nacional de Recenso ha publicado resultados provisionales que sitúan a Biya en cabeza con un 53,66 %, seguido por Tchiroma con un 35,19 %, pero los datos aún deben ser validados por el Consejo Constitucional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

