
Viajes
Así es la playa más peligrosa del mundo, donde las olas tienen vida propia: "Nunca des la espalda al mar"
Todos los años mueren turistas o al menos se producen graves sustos y personas quedan heridas en un lugar con animales peligrosos, derrumbes de rocas o la presencia de las "sneaker waves"

Entre glaciares, auroras boreales o volcanes, en Islandia se esconde la conocida como playa más peligrosa del mundo: Reynisfjara, situada en la costa sur del país. Es uno de los parajes más visitados de la isla por los turistas, deslumbrados por su belleza y por el puñado de hitos geográficos que se encuentran más allá del temor que pueda suscitar. Pero sus principales protagonistas son las conocidas como "sneaker waves" (u olas durmientes), que explican por qué es tan peligroso acercarse a ella.
El nombre de Reynisfjara tiene su origen en la historia del vikingo Reynir, del que cuenta la leyenda que fue uno de los primeros colonos de la zona, y significa "playa de Reynir". De esta forma, muchos otros emplazamientos de la región también llevan el nombre de este personaje legendario.
La playa de arena negra más famosa de Islandia: aparece en Juego de Tronos y National Geographic la incluye entre las más bonitas del mundo
En general, Reynisfjara es uno de los ejemplos más bellos de arena negra que se pueden encontrar en el país, y a su vez, su escarpada y espectacular belleza, con un paisaje interesante, le ha hecho incluso ser considerada como una de las playas no tropicales más bonitas del mundo por la revista National Geographic.
A lo largo de la playa, acantilados y farallones o enormes rocas y agujas de piedra permiten disfrutar de unas vistas impresionantes en cualquier dirección. El color negro de la arena, por su parte, se debe a que esta playa fue formada a partir de rocas volcánicas.

Asimismo, también se encuentran sus famosas columnas de basalto, formadas por antigua lava enfriada y de forma hexagonal, con un color entre gris y negro, con tonos claros y oscuros que varían en función de la cantidad de piroxeno o plagioclasa que contienen.
Un fenómeno geológico hermoso y bastante inusual, aunque en Islandia existen otros lugares donde encontrar columnas de basalto como Svartifoss, su peculiar cascada entre columnas de basalto, o el impresionante cañón de Studlagil.

Este lugar tan espectacular también cobra fama debido a haber sido un escenario común en la gran pantalla, apareciendo en películas como Star Trek o Star Wars, y de grandes éxitos como Juego de Tronos, concretamente en su séptima temporada.
Por qué Reynisfjara, la playa de arena negra de Islandia, es conocida como la más peligrosa del mundo
Si bien es una parada obligatoria para aquellas personas que visitan Islandia, la belleza de esta playa de Islandia es directamente proporcional a los peligros que la acompañan. En ella, el baño está terminantemente prohibido, e incluso es peligroso acercarse a su orilla. Todos los años mueren turistas o al menos se producen numerosos sustos y personas quedan heridas al transitar a través de Reynisfjara.
Esto se debe principalmente por sus olas durmientes o "sneaker waves". También conocidas como olas furtivas o repentinas, son una clase de onda que no aparenta ser tan grande hasta que están muy cerca de la orilla y repuntan, ascendiendo incluso hasta los cuarenta metros de altura.
Tienen más potencia que olas de mares más tranquilos, y avanzan mucho más hacia la playa. No rompen como el resto de olas, simplemente aparecen súbitamente y en cuestión de segundos arrastran todo hacia el mar.
Además de la fuerza de cada ola, hay corrientes que empujan hacia afuera cuando el agua retrocede. Reynisfjara da directamente al océano Atlántico Norte abierto, sin barreras que amortigüen las olas, lo que explica las olas lleguen con tanta fuerza. Cualquier persona que sea arrastrada por una "sneaker wave" tiene muy difícil salir del mar, tomando en cuenta que son aguas gélidas donde sufrir hipotermia sería cuestión de minutos.
Más allá de sus famosas y temidas olas, otros peligros tienen que ver con las decenas de especies de tiburones, orcas asesinas y animales peligrosos que campan a pocos metros de la orilla. Y su arena negra es tan húmeda que es difícil transitar en ella, lo que entorpece salir corriendo ya que los pies se hunden y hacen del suelo una superficie muy inestable.
También se pueden producir desprendimientos de rocas de las enormes montañas que abrazan la playa, así como la aparición de grandes piedras punzantes en el interior del agua que aparezcan con las "sneaker waves".
Todo ello sumado de las condiciones climatológicas de un país que cambian rápidamente, y por ende, también en Reynisfjara: un día puede parecer tranquilo, pero aún así una ola fuerte puede aparecer. Por eso se advierte nunca dar la espalda al mar incluso cuando parezca calmado. Hasta 2024, se habían registrado seis muertes en este paraje tan bello como peligroso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

