Guerra en Ucrania

El infierno del Dniéper: soldados rusos abandonados y muriendo de hambre en la "zona de la muerte"

La inteligencia ucraniana asegura que al menos 5.000 efectivos rusos habrían fallecido en la zona

Delta del Dniéper: la trampa mortal donde Rusia deja morir a sus propios soldados
Delta del Dniéper: la trampa mortal donde Rusia deja morir a sus propios soldadosAgencia AP

La guerra en Ucrania se acerca a su cuarto año sin que se vislumbren perspectivas de un alto el fuego a corto plazo. Pese a los continuos paquetes de sanciones aprobados por Estados Unidos y la Unión Europea para presionar a Moscú a negociar, la postura del Kremlin se mantiene firme. Mientras, los combates persisten en el frente y los ataques con drones y misiles se suceden a diario.

En este contexto, en los últimos días ha cobrado relevancia un informe el cual alerta de las condiciones de cientos de soldados rusos que habrían sido abandonados a su suerte en el delta del río Dniéper, bautizada por los ucranianos como la "zona de la muerte"

Como apuntan medios británicos, cada orilla del río se encuentra ocupada por un bando, convirtiéndose en una línea del frente de facto. Este se caracteriza por ser un terreno pantanoso que cuenta con numerosas islas. Sería en estos puntos donde se encuentran varadas las unidades rusas, que dependen de embarcaciones para poder recibir suministros. No obstante, al aproximarse, muchos de los barcos acaban siendo interceptados por drones suicidas ucranianos.

Más de 5.000 fallecidos en el delta del Dniéper

La inteligencia ucraniana apunta a que más de 5.000 soldados rusos habrían fallecido en este contexto. "Los prisioneros que nuestros combatientes tomaron recientemente en las islas hablaron de la imposibilidad de entregarles alimentos y agua potable, y tienen que beber agua del río", aseguró a The Telegraph el coronel del 30º Cuerpo de Marinas de Ucrania, Oleksandr Zavtonov. "La zona es una zona de muerte para Rusia (...) no hay dónde esconderse", agregó.

De esta forma, aunque el control de las islas y canales del Dniéper puede resultar clave para llevar a cabo misiones de reconocimiento, y establecer rutas de reabastecimiento, también deja a las tropas en una posición muy vulnerable. Sobre los avances en el frente se ha pronunciado también el subdirector del programa Rusia de la Fundación para la defensa de las Democracias, John Hardie, quien aseguró al medio citado que en esta etapa de la guerra, "moverse hacia y desde las posiciones es una de las cosas más peligrosas que se pueden hacer por lo que las rotaciones tienden a ser poco frecuentes".

Aun así, la captura de nuevas enclaves en el río parece ser una de las prioridades del ejército ruso. Los expertos advierten con la llegada del invierno, este frente podría hacer incluso más letal. Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) publicado a principios de junio cifró el número de soldados muertos o heridos en 1,4 millones. De estos se estima que ceca de un millón serían rusos y 400.00 ucranianos, aunque en la realidad podrían ser mayores, ya que Ucrania no hace públicos los datos oficiales y Rusia tienen a subestimar sus pérdidas