EE UU

Los tres candidatos a la alcaldía de Nueva York condenan una nueva actuación de la policía migratoria ICE

La intervención ha tenido lugar a menos de dos semanas de las elecciones municipales, previstas para el 4 de noviembre

Los tres principales candidatos a la alcaldía de Nueva York —el demócrata Zohran Mamdani, el republicano Curtis Sliwa y el independiente Andrew Cuomo— han condenado públicamente una operación de la policía migratoria ICE (Immigration and Customs Enforcement) llevada a cabo esta semana en Brooklyn. Según se informó, agentes federales detuvieron a varios trabajadores sin papeles en una panadería del barrio de Sunset Park, provocando protestas de vecinos y organizaciones comunitarias.

Client Challenge

Durante el segundo debate electoral celebrado el miércoles, Mamdani calificó a ICE como “una entidad imprudente que se preocupa poco por la ley y aún menos por las personas que debería proteger”. El candidato ha prometido que, si es elegido alcalde, impedirá que agentes federales realicen detenciones sin orden judicial en instalaciones municipales, incluidas escuelas, hospitales y tribunales.

El republicano Sliwa, fundador de los Guardian Angels, expresó su rechazo a la forma en que se ejecutó la operación, aunque defendió la necesidad de una política migratoria ordenada. Por su parte, Cuomo, exgobernador y candidato independiente, calificó la intervención como “una provocación innecesaria” y pidió que se respeten los protocolos de coordinación entre agencias locales y federales.

La operación se produce en plena campaña municipal

La intervención de ICE ha tenido lugar a menos de dos semanas de las elecciones municipales, previstas para el 4 de noviembre. Según The New York Times, el incidente ha reactivado el debate sobre el papel de las ciudades santuario y la cooperación entre gobiernos locales y federales en materia migratoria. Nueva York mantiene desde 2014 una política de no colaboración con detenciones migratorias sin orden judicial.

La organización Make the Road New York, que trabaja con comunidades latinas y de clase trabajadora, ha denunciado que la operación de ICE forma parte de una estrategia de intimidación contra comunidades migrantes. En un comunicado, la entidad exigió que el próximo alcalde refuerce las protecciones legales para los residentes sin papeles y garantice que la ciudad no sea cómplice de deportaciones arbitrarias.

En respuesta, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) declaró que la operación fue “plenamente legal” y se llevó a cabo con base en órdenes administrativas válidas. Añadió que ICE tiene autoridad para actuar en cualquier parte del territorio nacional y que las jurisdicciones locales no pueden obstruir el cumplimiento de la ley federal. La declaración ha sido recibida con escepticismo por parte de líderes locales y defensores de derechos civiles.