Suceso internacional

Argentina se estremece tras el asesinato conjunto de tres chicas vinculado al narcotráfico

Las víctimas, dos primas y una amiga de 15 años, fueron halladas torturadas y enterradas en una vivienda del sur de Buenos Aires; las marchas en todo el país reclaman justicia y medidas urgentes

AME2185. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 24/09/2025.- Personas sostienen carteles durante una manifestación este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). Jornada de movilizaciones en varias ciudades de Argentina en reclamo de justicia por un triple feminicidio ocurrido en la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador, Axel Kicillof, vinculó con el accionar de "un grupo narco internacional". EFE/ Adan González
Miles de personas salen a las calles de Argentina y piden justicia por triple feminicidioAdan GonzálezAgencia EFE

Un asesinato conjunto de tres jóvenes, presuntamente vinculado al narcotráfico, ha conmocionado a Argentina. Las víctimas —Brenda del Castillo y Morena Verdi, primas de 20 años, y Lara Gutiérrez, su amiga de 15— salieron de sus casas con rumbo a lo que les dijeron que sería una fiesta, pero nunca regresaron. Sus cuerpos fueron hallados varios días después en la periferia sur de Buenos Aires con signos de extrema violencia.

Los teléfonos móviles de las chicas perdieron señal al día siguiente, lo que permitió a la policía reconstruir sus últimos movimientos. Finalmente, los cadáveres fueron descubiertos en una vivienda de Florencio Varela, enterrados en el jardín tras haber sido torturadas. Según la investigación oficial, la ejecución habría sido premeditada y parte de una operación criminal organizada.

Cuatro personas, entre hombres y mujeres de entre 18 y 28 años, ya fueron detenidas por el delito de homicidio agravado. Entre los indicios recabados está una camioneta con matrícula adulterada, posiblemente usada para despistar a los investigadores. Las autoridades barajan la hipótesis de una “venganza narco”, aunque aún no se han esclarecido los móviles exactos del crimen.

Los argentinos piden control y justicia

El hallazgo provocó una oleada de protestas y marchas bajo la consigna “Ni Una Menos”, con la participación de organizaciones feministas, vecinas/os y familiares exigiendo justicia. El caso revive la alarmante estadística local: en 2025, en Argentina, en promedio una mujer ha sido asesinada cada 35 horas.

Las manifestaciones se multiplicaron en distintos puntos del país, con especial fuerza en la capital y en la provincia de Buenos Aires. Miles de personas marcharon con pancartas y velas, denunciando la connivencia del narcotráfico con la impunidad y exigiendo al Estado respuestas más firmes frente a la violencia de género. En la Plaza de Mayo, colectivos feministas reclamaron políticas públicas urgentes para frenar los femicidios y advirtieron que la inseguridad atraviesa de manera particular a las mujeres en los barrios más vulnerables.