Defensa

Así es el submarino nuclear ruso del que Ucrania ha contado todo

Kiev asegura haber accedido a detalles técnicos de uno de los submarinos nucleares rusos más modernos, el Knyaz Pozharsky, de la clase Borei-A

SG-1 Fathom, el escudo invisible de drones submarinos de Reino Unido para cazar submarinos rusos.
SG-1 Fathom, el escudo invisible de drones submarinos de Reino Unido para cazar submarinos rusos.Helsing.

La inteligencia militar ucraniana ha hecho público un anuncio que, de confirmarse, representaría un golpe de calado en la contienda de información con Rusia. Según Kiev, han logrado hacerse con un voluminoso conjunto de documentos que revelan datos pormenorizados sobre uno de los submarinos de misiles balísticos más avanzados de la Armada rusa.

Estos archivos incluirían planos de ingeniería, manuales de operación y detalles internos de la nave, que es parte de la flota estratégica de Moscú. Se trataría de un modelo de última generación, lo que añadiría un peso considerable a la alegación de Ucrania en un momento de tensión geopolítica constante.

La filtración de este tipo de información sobre equipamiento militar tan sensible no tiene precedentes recientes y subraya la importancia de la ciberseguridad y la contrainteligencia en el actual panorama bélico. Los datos podrían ofrecer una ventaja táctica y estratégica importante a las fuerzas ucranianas y a sus aliados en Occidente.

La relevancia del submarino nuclear Knyaz Pozharsky

El sumergible en cuestión es el Knyaz Pozharsky, un submarino de misiles balísticos propulsado por energía nuclear, perteneciente a la clase Borei-A, también conocida como Proyecto 955A. Este buque, uno de los más recientes en la armada rusa, tiene su entrada en servicio programada para julio de 2025, si bien el presidente ruso, Vladímir Putin, asistió el pasado 24 de julio a una ceremonia a bordo. Según informa la publicación Interesting Engineering, la agencia de inteligencia de defensa ucraniana (HUR) asegura haber obtenido sus documentos de ingeniería e instrucciones operativas.

Este submarino, el quinto de serie de la clase Borei-A entregado a la Armada rusa en los últimos seis años, está diseñado para portar misiles balísticos Bulava, torpedos y otras armas avanzadas. Cuenta también con sistemas de navegación, radioelectrónica y sónar de última generación, y destaca por sus características de alta maniobrabilidad y sigilo acústico. Los misiles Bulava R-30 poseen un alcance de hasta 8.000 kilómetros y cada uno puede equipar hasta diez ojivas nucleares.

La clase Borei-A se impulsa mediante un reactor de agua a presión VM-5, capaz de generar aproximadamente 190 megavatios de energía térmica. Cuando se encuentra sumergido, el Knyaz Pozharsky desplaza unas 24.000 toneladas métricas, una cifra notable que supera a los sumergibles de la clase Ohio de la Marina estadounidense. Su base operativa se localiza en Gadzhiyevo, en la región de Murmansk Oblast.

La agencia de inteligencia ucraniana sostiene que los archivos a los que ha accedido revelan los detalles del funcionamiento interno del buque, el tamaño de su tripulación, instrucciones para la operatividad y su disposición de combate. Además, entre la información se detalla un informe sobre la reciente deformación de una baliza de radio del submarino, incluyendo los nombres de los participantes en la investigación de este incidente.

Estos submarinos de la clase Borei, los primeros construidos por Rusia tras el fin de la Guerra Fría, están concebidos para ofrecer un nivel de sigilo considerablemente superior al de sus predecesores de la era soviética. Moscú tiene previsto construir otros seis buques de esta misma clase para reemplazar progresivamente a los modelos más antiguos, como los Typhoon y Kalmar. Hasta el momento, el Kremlin no ha emitido ninguna declaración oficial para confirmar o desmentir esta información difundida por Ucrania.