Nepal
La expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal será la nueva primera ministra tras las protestas
La trayectoria de Sushila Karki como magistrada, reconocida por su independencia judicial, la posiciona como una figura conciliadora
La exjefa del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, de 73 años, será nombrada primera ministra interina del país tras un período de intensos disturbios políticos y sociales. Su designación surge como una respuesta institucional a la crisis que ha sacudido el país.
El presidente Ram Chandra Paudel ha acordado con todas las partes políticas el nombramiento de Karki, una decisión que busca restablecer la estabilidad nacional tras la dimisión de KP Sharma Oli.
La designación de Karki representa una importante decisión dentro de la compleja situación política de Nepal. Su nombramiento viene precedido por una serie de negociaciones desarrolladas entre actores políticos y militares, lideradas por el jefe del Estado Mayor del ejército, el general Ashok Raj Sigdel.
Un nombramiento producido tras las fuertes protestas del país
Las protestas que precedieron este cambio de gobierno fueron particularmente sangrientas. La policía abrió fuego contra manifestantes jóvenes que reclamaban contra el bloqueo de redes sociales y la corrupción de las élites, lo que resultó en aproximadamente veinte manifestantes muertos y cientos de heridos.
Esta crisis se considera la más letal desde la abolición de la monarquía en 2008, reflejando la profunda tensión social y política que atraviesa el país. Los manifestantes exigían cambios estructurales y mostraban su rechazo al sistema político establecido.
La trayectoria de Sushila Karki como magistrada, reconocida por su independencia judicial, la posiciona como una figura conciliadora. Su nombramiento busca calmar los ánimos y ofrecer una salida institucional al conflicto.
El plan inmediato contempla la disolución del Parlamento y la formación de un gobierno provisional. Karki prestará juramento y posteriormente se constituirá un nuevo consejo de ministros.