
Reunión en Estambul
Irán retoma la negociación nuclear y un acuerdo con EEUU
El régimen se reúne hoy con representantes de Alemania, Francia y Reino Unido para evitar sanciones

Transcurrido un mes desde el cese de las hostilidades entre Teherán y Tel Aviv después de 12 días de ofensiva de las fuerzas israelíes contra las instalaciones nucleares iraníes, la República Islámica se ha vuelto a mostrar dispuesta a negociar con EE UU los términos de un acuerdo nuclear que hasta comienzos de junio pasado se antojaba una perspectiva realista.
En medio de un escenario económico lleno de nubarrones y tras los golpes recibidos a manos de Israel en su red de infraestructura nuclear -una campaña a la que acabó uniéndose la Administración Trump al bombardear tres de las principales instalaciones-, el régimen de los mulás ansía un alivio en las sanciones económicas que le impone EE UU. Sin menoscabo de la tregua alcanzada hace un mes, el pasado 3 de julio la Casa Blanca volvía a decretar una nueva cadena de restricciones a las exportaciones petroleras de la República Islámica.
De esta forma, pese a a la retórica belicista e irredentista del régimen -que sigue exhibiendo capacidad de volver a enfrentarse militarmente a Israel-, el viceministro de Exteriores, Kazem Gharibabadi, admitía ayer en Estambul que su país está dispuesto a volver a sentarse con representantes estadounidenses.
El inicio de la ofensiva israelí el pasado 13 de junio suspendió la que hubiera sido la sexta reunión indirecta entre ambas administraciones en busca de un acuerdo en materia nuclear satisfactorio para ambas partes justo en el momento en que comenzaban a abordarse las cuestiones más técnicas: EEUU exigía cero enriquecimiento e Irán defendía el carácter pacífico de su programa nuclear. El régimen de los mulás quiere garantías de la Administración Trump de que no sufrirá nuevos ataques militares durante el curso de una eventual sexta ronda de diálogo.
Además, las autoridades iraníes se reunirán hoy en la ciudad turca con representantes de los gobiernos de Alemania, Francia y Reino Unido -el conocido como el E3- después de que esta semana el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, pidiera a los tres países europeos que «actúen con responsabilidad» y no reactiven las sanciones «snapback», mecanismo que restablece automáticamente las restricciones de la ONU contra Irán. Recientemente el Ministerio de Exteriores iraní aseguraba en una misiva dirigida a la UE y a Naciones Unidas, que el E3 «carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231», la cual dio respaldo legal al pacto alcanzado en 2015 que los citados tres Estados entonces de la UE suscribieron.
Sobre el encuentro de hoy entre las delegaciones del régimen y los citados países europeos, el analista político hispano-iraní Daniel Bashandeh explica a LA RAZÓN que «se trata de un primer paso para retomar la vía diplomática y allanar el camino hacia eventuales negociaciones con EE UU». «Sin embargo, este avance se da en un contexto marcado por la amenaza, dado el precedente de una acción militar. Aunque con limitaciones, la posibilidad de un nuevo ataque sigue latente y condicionará los tiempos de la negociación y la reorganización interna en Irán».
Diez años después de la firma del Plan de Acción Integral Conjunto, el plazo para imponer nuevas sanciones «snapback» se cerrará el próximo mes de octubre, pero los citados países europeos se estiman legitimados para prolongarlo si Irán no se abriera a permitir la inspección de sus instalaciones nucleares por parte de los inspectores de Naciones Unidas y a trasladar una parte de sus reservas de uranio altamente enriquecido a otro país.
En otro gesto del régimen al respecto que habla de las necesidades imperiosas de evitar nuevas sanciones, Irán anunció este miércoles que permitirá la visita de su territorio a una delegación técnica del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visitará Irán en las próximas dos o tres semanas, a pesar de que Teherán promulgó una ley para suspender la cooperación con esta agencia de la ONU. «Estamos en contacto con el OIEA para discutir un nuevo proceso respecto a las relaciones de Irán en las nuevas condiciones. En este sentido, hemos acordado recibir una delegación técnica del OIEA que visitará Irán muy pronto, en las próximas dos o tres semanas, para discutir este proceso», declaraba el citado viceministro de Exteriores iraní. A juicio de Gharibabadi, la forma de implementar las condiciones respecto al Tratado de No Proliferación Nuclear «requiere de una nueva discusión» que incluya la seguridad de las instalaciones y del personal.
«Por lo tanto, este es otro ejemplo de buena voluntad que Irán mostrará en este sentido, independientemente de nuestra insatisfacción con el enfoque del OIEA. Espero que esta actitud sea bien recibida y que valoren la cooperación y la buena voluntad», subrayaba este pasado miércoles el viceministro de Exteriores de la República Islámica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos