
Vehículo militar
Autónomo y preparado para misiones de alto riesgo: así es el nuevo vehículo militar del ejército estadounidense
BAE Systems y Forterra han sellado una importante alianza para el desarrollo acelerado de un vehículo militar autónomo, el AMPV, capaz de ejecutar operaciones de alto riesgo para el Ejército de Estados Unidos en un futuro próximo

Un nuevo vehículo militar autónomo, diseñado para operar en misiones de alto riesgo, se encuentra en fase de desarrollo. BAE Systems y Forterra han establecido una alianza con el fin de prototipar con celeridad un Vehículo Multipropósito Blindado (AMPV) autónomo. Esta colaboración persigue la creación de un prototipo autoconducido de alta resistencia a una velocidad que supera los ciclos de desarrollo habituales.
Asimismo, la meta es exhibir las capacidades y las tecnologías de esta iniciativa en 2026. El sistema AutoDrive de Forterra será integrado en el vehículo, dotándolo de amplias capacidades autónomas de misión mediante una plataforma móvil diseñada para la interoperabilidad.
Además, Bill Sheehy, director de línea de productos de maniobra terrestre para BAE Systems, ha subrayado que esta alianza trasciende la "palabrería", centrándose en presentar opciones tangibles que permitan al Ejército estadounidense mantener la hegemonía en cualquier campo de batalla, frente a amenazas actuales o emergentes. La fusión de experiencia en la producción de vehículos de combate y en el desarrollo de tecnología autónoma posibilita un progreso más rápido, un pensamiento más ambicioso y la dotación a los soldados de la ventaja que necesitan.
Avances en autonomía para las fuerzas armadas estadounidenses
En este sentido, Forterra, una compañía con sede en Maryland, contribuye con sus considerables capacidades de misión autónoma a través de una plataforma móvil interoperable. Su enfoque modular y colaborativo pretende potenciar los sistemas de próxima generación que ya están siendo desplegados. El kit de capacidades integrará el sistema completo de vehículo autónomo AutoDrive de Forterra en el chasis modular del AMPV, tal y como recoge el medio Interesting Engineering. El Ejército de EE. UU. ya había seleccionado a Forterra para respaldar su estrategia de autonomía para Sistemas No Tripulados (UxS), con la aspiración de adquirir una solución capaz de operar en todos los Dominios de Diseño Operacional (ODD) para satisfacer las futuras exigencias de combate.
Por otro lado, Forterra asegura que integra una pila de autonomía común en cada sistema de misión, garantizando una interoperabilidad fluida. Su arquitectura de autonomía permite a los vehículos funcionar de manera independiente o como parte de una fuerza conectada y resiliente. Esta combinación de autonomía robusta, junto con comunicaciones y redes sin fisuras, permitirá a las plataformas equipadas por Forterra adaptarse a la complejidad del campo de batalla moderno.
Finalmente, el AMPV se configura como un programa de calado para el futuro del Equipo de Combate de Brigada Acorazada (ABCT), sustituyendo a la familia de vehículos M113, que data de la Guerra de Vietnam. Este vehículo, fundamental para operar junto al tanque M1 Abrams y el M2 Bradley, demuestra una aproximación tecnológica que no se limita a una sola familia de vehículos, siendo compatible también con otros sistemas actuales del ABCT, como el Bradley A4 y el obús autopropulsado M109A7 Paladin. Patrick Acox, vicepresidente de Crecimiento de Defensa de Forterra, ha enfatizado que AutoDrive representa una vía hacia redes más fuertes y operaciones más inteligentes, erigiéndose como un escudo más robusto para la seguridad nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar