Disputa regional

China envía cuatro buques a aguas controladas por Japón

Pekín realiza maniobras en el mar Amarillo entre cruce de reproches con Tokio por Taiwán

EEUU/Taiwán.-EEUU aprueba una venta de armas a Taiwán por 280 millones de euros, la primera del segundo mandato de Trump
EEUU/Taiwán.-EEUU aprueba una venta de armas a Taiwán por 280 millones de euros, la primera del segundo mandato de TrumpEuropa Press

China incrementó su actividad militar y marítima en un momento de creciente fricción diplomática con Japón, tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre la seguridad del estrecho de Taiwán. En las últimas horas, Pekín puso en marcha ejercicios con fuego real en el mar Amarillo y envió embarcaciones de la Guardia Costera a aguas controladas por Tokio en torno a las islas Senkaku, conocidas como Diaoyutai para China y Taiwán.

Cuatro buques de la Guardia Costera china navegaron el fin de semana por aguas cercanas a las islas en disputa y posteriormente ingresaron a la zona marítima administrada por Japón antes de retirarse. Pekín defendió su presencia como una “patrulla de aplicación de derechos”, mientras Tokio denunció la incursión y registró que este año los avistamientos de barcos chinos se han intensificado.

El clima político se tensó aún más después de que Takaichi afirmara que un posible ataque a Taiwán podría constituir un “estado de peligro para la supervivencia” de Japón, lo que abriría la puerta legal a la participación militar nipona. China exigió retractaciones y su cónsul en Osaka desató polémica al declarar que “la cabeza sucia que se asoma debe ser cortada”, lo que provocó una protesta formal de Tokio.

En paralelo, China inició este lunes ejercicios militares con munición real en el sector central del mar Amarillo, una actividad programada hasta el miércoles y para la cual se prohibió completamente la navegación en la zona. Aunque este tipo de ejercicios se ha vuelto habitual, su difusión ha cobrado relevancia debido al contexto diplomático actual y a recientes mensajes amenazantes desde medios oficiales chinos, que advirtieron que Japón se arriesga a “convertirse en un campo de batalla” si interviene en una eventual crisis en Taiwán.

Los ejercicios se producen en un año simbólico para Pekín, que conmemora el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y ha intensificado la referencia a episodios históricos relacionados con la ocupación japonesa.

Para intentar frenar la escalada, Japón envió a Pekín a Masaaki Kanai, director general de Asuntos de Asia y Oceanía, para dialogar con su contraparte china. El objetivo es rebajar tensiones tras días de duras críticas desde medios y organismos estatales chinos, que además han emitido advertencias oficiales a ciudadanos y estudiantes para evitar viajar a Japón alegando riesgos de seguridad.

En Taiwán, el Ministerio de Defensa reportó la presencia de 30 aeronaves militares chinas, siete buques de guerra y un barco gubernamental en las últimas 24 horas. También denunció nuevas “patrullas de combate conjuntas” destinadas a acosar a la isla.

Tokio insiste en que la estabilidad del estrecho de Taiwán es vital para su seguridad nacional; Pekín responde reafirmando que la isla es parte de su territorio y no descarta el uso de la fuerza.