
Dispositivos
Dinamarca prohibirá el uso de redes sociales para menores de 15 años con el objetivo de “recuperar la infancia”
Dinamarca se dispone a prohibir por ley el uso de las redes sociales a los menores de 15 años para protegerlos de la ansiedad y la depresión, después de que su Gobierno las acusara de «robar la infancia»

Una generación entera está perdiendo su infancia a manos de los móviles y las redes sociales. Este es el contundente diagnóstico que ha llevado al Gobierno de Dinamarca a plantear una de las medidas más drásticas de Europa para proteger la salud mental de sus jóvenes, un problema que se manifiesta en un alarmante aumento de la ansiedad y la depresión entre los menores. La sobreexposición a las pantallas se ha convertido en una prioridad nacional para el país escandinavo.
Ante este panorama, el Ejecutivo de la primera ministra Mette Frederiksen ha decidido pasar a la acción con una propuesta legislativa de envergadura: prohibir las redes sociales a todos los niños y adolescentes menores de 15 años. La justificación de Frederiksen es tajante, acusando directamente a la tecnología de «robar la infancia» y de generar un daño evidente en el bienestar y el desarrollo de los más jóvenes.
De hecho, la futura ley, que se espera que entre en vigor a lo largo del próximo año, busca establecer una barrera de edad clara y firme. Sin embargo, no será completamente inflexible, ya que se contempla una cláusula que permitiría a los padres autorizar el acceso a sus hijos a partir de los 13 años, aunque siempre bajo estricta responsabilidad paterna.
Un nuevo paso en la guerra contra las pantallas
En este sentido, esta iniciativa no es un movimiento aislado, sino la continuación de una política ya en marcha para reducir la dependencia de los dispositivos. A principios de este mismo año, Dinamarca ya prohibió el uso de teléfonos móviles en los colegios y en los clubes de actividades extraescolares. La preocupación de las autoridades se sustenta en datos reveladores: casi la mitad de los niños de 12 años, un 49 %, ya tiene un perfil activo en alguna red social.
Por otro lado, la decisión danesa sitúa al país a la vanguardia de la protección digital del menor y abre un debate de gran envergadura en el resto de Europa. Aunque no es un caso único, pues otras naciones como Australia o Noruega también exploran legislaciones similares, la propuesta de Copenhague es una de las más restrictivas hasta la fecha y su implementación será observada con enorme atención desde todo el continente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar