Cargando...

Ginebra

EEUU y Ucrania pactan que la soberanía ucraniana sea "intocable" en cualquier acuerdo de paz

La nueva versión del documento elimina varias exigencias rusas y reafirma que no habrá paz sin respeto total a la integridad territorial de Ucrania

Switzerland Russia Ukraine War ASSOCIATED PRESSAP

La soberanía de Ucrania debe ser plenamente respetada en cualquier futuro acuerdo para detener la guerra con Rusia, afirmaron autoridades estadounidenses y ucranianas en el marco de las negociaciones de paz en Ginebra. Las conversaciones se centraron en el plan estadounidense de 28 puntos, impulsado por el presidente Donald Trump, que busca poner fin a casi cuatro años de conflicto. “Hemos hecho enormes progresos” y “los puntos pendientes no son insuperables; solo necesitamos más tiempo”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. Representantes de ambos países confirmaron que la reunión analizó una nueva versión del plan.

Client Challenge

El miembro de la delegación ucraniana y jefe del Consejo de Seguridad, Rustem Umerov, aseguró que el documento revisado refleja “la mayoría de las prioridades clave” de Kiev. Trump había fijado inicialmente como plazo el 27 de noviembre para que Zelenski respondiera, aunque el sábado afirmó que su oferta no era “la última”.

Rubio también insinuó flexibilidad: “Queremos que esto se haga lo antes posible. Obviamente, nos gustaría que fuera el jueves”.Una versión corregida tras la polémica inicial

La propuesta original fue recibida con entusiasmo por Vladimir Putin, ya que incorporaba varias exigencias rusas, como la cesión de territorio, la reducción del ejército ucraniano y el abandono definitivo del ingreso en la OTAN. A cambio, ofrecía a Kiev garantías de seguridad occidentales.

Sin embargo, Estados Unidos y Ucrania anunciaron en un comunicado conjunto que han redactado “una versión refinada” del marco de paz. En ella, ambos países reafirman que cualquier acuerdo debe respetar por completo “la soberanía e integridad territorial” de Ucrania.

La Casa Blanca describió las conversaciones como “constructivas, centradas y respetuosas”, destacando el compromiso conjunto por alcanzar “una paz justa y duradera”. Zelenski agradeció personalmente a Trump sus esfuerzos, después de que el mandatario estadounidense acusara a Kiev de mostrar “cero gratitud”.

Pese al clima diplomático, las fuerzas rusas lanzaron un nuevo ataque contra Járkov, dejando cuatro muertos y 17 heridos. “Las circunstancias son terribles: mientras negociamos, las tropas rusas atacan edificios residenciales y civiles”, lamentó el alcalde Ígor Terejov.

En Ginebra, delegaciones de EE.UU., Ucrania y varios países europeos multiplicaron sus reuniones. La UE insiste en no quedar al margen: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el bloque debe desempeñar un papel “central” en cualquier plan de paz.

El canciller alemán Friedrich Merz se mostró “escéptico” sobre lograr un acuerdo antes del 27 de noviembre, aunque propuso una vía para “dar al menos un primer paso”. Desde el G20 en Sudáfrica, la primera ministra italiana Giorgia Meloni defendió que no es necesaria una “contrapropuesta completa”. Por su parte, Trump y el primer ministro británico Keir Starmer coincidieron en una llamada telefónica en la importancia de “trabajar juntos en este momento crítico”.

El lunes está prevista una reunión sobre Ucrania entre los líderes de la UE, y el martes el presidente francés Emmanuel Macron celebrará una videoconferencia con los países que apoyan a Kiev.