Comicios
Elecciones 2025 en Argentina: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a 4 días de los comicios
El oficialismo pierde fuerza frente a los escándalos del gobierno y la creciente popularidad de la oposición
El gobierno argentino atravesará el próximo domingo un punto de inflexión clave para la reelección de Milei. El próximo domingo 26 de octubre tendrán lugar las elecciones generales para escoger a la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Los escándalos de corrupción en el partido la Libertad Avanza, como los de $LIBRA, ANDIS, los audios de Diego Spagnuolo y las vinculaciones del ex candidato libertario José Luis Espert con el narcotráfico inclinan a los votantes más indecisos hacia la oposición.
Fuerza Patria y La Libertad Avanza: Unas elecciones de extremos
La mayoría de los votos se concentran en dos fuerzas políticas mayoritarias, que presentan una competencia muy reñida. Pese a que LLA encabeza las listas con un 34,6%, Fuerza Patria le sigue de cerca con el 32, 2% de los votos, a tan solo dos puntos del empate.
A estos les siguen Provincias Unidas con un 5,7%, la izquierda con un 4,4% y el 6,2% que equivale a otros espacios políticos. En cuanto al resto de la población, el 6,3% declaró que votaría en blanco o de forma nula, y el 10,6% dijo que aún todavía no había decidido a quién iba a votar.
El despertar del Kirchnerismo: La mayor fuerza de oposición del momento
Con el transcurso del año las diferencias entre los dos grandes partidos se han ido disipando. En enero de este mismo año el partido de Milei encabezaba la carrera electoral con 10 puntos de ventaja frente al peronismo, que presentaba una gran desorganización interna. Sin embargo, tras la condena de la ex presidenta Cristina Kirchner por corrupción las fuerzas peronistas parecen haber vuelto a reagruparse.
Al menos, así lo han reflejado las últimas elecciones provinciales en Buenos Aires, donde Fuerza Patria se llevó la victoria con el 49,65 % frente al 30,59 % del partido LLA. Una diferencia de 19 puntos en las encuestas. Esto supuso un dolorosa derrota para LLA, otro golpe más en la ya feble popularidad del presidente Javier Milei.
La imagen de Milei y su efecto en las generales
En un partido tan centrado en un individuo como lo es el oficialismo, la imagen pública proyectada por el presidente puede tener consecuencias en las próximas votaciones. De acuerdo con la consultora Management & Fit, la imagen del presidente Javier Milei se encuentra en los niveles más bajos desde que asumió la presidencia, en diciembre de 2023.
En una encuesta realizada a principios de octubre, la percepción positiva del jefe de Estado se encontraba en un 37,4% mientras que la negativa había ascendido hasta el 47,9%. De todos los encuestados, el 31% dijeron que su opinión sobre el Presidente empeoró después del evento en el Movistar Arena con recital y presentación de libro.
Un sondeo realizado por la consultora Zuban Córdoba, recoge que el descontento por el mandatario argentino ascendió al 63,2 % este año, siendo este el mayor nivel registrado hasta ahora. En el mismo estudio se registró que el 64,7% desaprobaba la gestión de su gobierno.
Medidas como el plan de rescate del presidente de EE.UU, Donald Trump o escándalos como el del candidato a diputado nacional, José Luis Espert, por narcotráfico ponen en peligro la reelección del presidente argentino. De acuerdo con un estudio realizado por Rubikon, un 56,7 % de los encuestados cree que La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei perderá los comicios legislativos.
La pequeña ventaja del LLA: ¿Quién vota a Milei?
Pese a los registros de descontento popular, la doctrina de Milei continúa arrasando entre los jóvenes. Según el sondeo de AtlasIntel y Bloomberg publicado el pasado 14 de septiembre, un 54% de los votantes de entre 16 y 24 años elegiría a la agrupación libertaria, mientras que sólo el 18% votaría por Fuerza Patria. El resto de los grupos de edad no muestran diferencias. El peronismo sólo parece sacar una clara ventaja entre personas de 45 a 59 años.
En cuanto a sexo, se distingue que alrededor del 50% de los hombres elige a La Libertad Avanza mientras que el 40% de las mujeres opta por la fuerza opositora.
Por demografía, CABA y Córdoba se posicionan como núcleos anti-peronistas. Federico González y Asociados dio a conocer la encuesta que realizó entre el 13 y el 16 de octubre en Córdoba donde el 34,9% dijo que votaría a Gonzalo Roca (La Libertad Avanza) frente a Pablo Carro (Fuerza Patria) que registra tan solo un 4,7%.
En CABA, la ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich parece ser una de las favoritas estas elecciones. Una encuesta de Opinión Pública, realizada entre el 10 y el 14 de octubre, muestra a la funcionaria con mayor intención de voto (45,6%), seguida por Mariano Recalde (Fuerza Patria) con 27,4%.