
Política
En plena tensión social, el presidente de Ecuador denuncia un presunto intento de envenenamiento tras recibir obsequios tóxicos
Tras un mes de protestas indígenas que dejaron tres muertos y la denuncia de un intento de envenenamiento, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, no solo no cede, sino que sale reforzado y con la vista puesta en una nueva Constitución

El escenario político de Ecuador, ya de por sí convulso, ha sumado un elemento de máxima tensión. El propio presidente del país, Daniel Noboa, ha denunciado un presunto intento de envenenamiento tras descubrirse la presencia de productos químicos tóxicos en unos obsequios que le habían sido entregados. Este grave suceso añade una nueva capa de incertidumbre en un momento crucial para el mandatario.
De hecho, esta alarmante denuncia llega justo cuando Noboa sale reforzado de la que ha sido su mayor crisis de gobierno hasta la fecha. El presidente ha logrado una victoria política contundente tras más de un mes de pulso con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que finalmente ha depuesto las armas y ha puesto fin a un paro nacional de 31 días.
Asimismo, la organización indígena ha levantado las movilizaciones sin conseguir su principal reivindicación: la anulación de la eliminación del subsidio a los combustibles. El conflicto deja tras de sí un trágico balance de fallecidos, con tres manifestantes muertos y cientos de heridos. El apoyo a las protestas se fue desgastando con el paso de las semanas, un viraje en la opinión pública que se vio reflejado en las encuestas, que pasaron de registrar un 82 % de ecuatorianos afectados por la medida en septiembre a un 54,7 % en octubre.
Las claves de la victoria gubernamental y la nueva hoja de ruta
En este sentido, el éxito del Ejecutivo para desactivar la protesta se basó en una estrategia de doble frente. Por un lado, consiguió contener geográficamente el foco de las movilizaciones en la provincia de Imbabura, limitando su impacto en grandes ciudades como Quito o Guayaquil, donde la vida cotidiana apenas se vio alterada. Por otro, la entrega de bonos económicos a los sectores más vulnerables ayudó a mitigar el descontento social.
Por otro lado, lejos de mostrar debilidad y con una valoración positiva que ha subido cuatro puntos, Noboa ya ha puesto sobre la mesa su próximo gran objetivo político. El mandatario ha aprovechado su renovado capital para proponer una consulta popular que abra la puerta a una nueva Asamblea Constituyente, una maniobra que parece contar con un notable respaldo ciudadano, ya que un 70 % de los ecuatorianos se muestra a favor de instalarla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

