Tierra

España cuenta con el tesoro más valioso del mundo, pero lo pelea con otros países: este es su valor "incalculable"

El planeta Tierra esconde importantes fortunas y riquezas con un valor incalculable, así como misterios dentro de los distintos países del globo

Desde la antigüedad. existen una gran cantidad de tesoros en todo el mundo con un valor importante que equivaldría a mucho dinero
Desde la antigüedad. existen una gran cantidad de tesoros en todo el mundo con un valor importante que equivaldría a mucho dineroDreamstime

El planeta Tierra esconde importantes tesoros en cualquiera de sus rincones, que gracias a la tecnología o la arqueología, son descubiertos con el paso del tiempo. Esto demuestra la importante cultura e historia que han acompañado a los distintos países desde los orígenes, así como su valor puede alcanzar cifras y un dinero incalculable. Según expertos, el país que tiene el tesoro más valioso del mundo es España, aunque lo "pelea" con otros dos territorios debido a toda la historia que tiene detrás.

Hablamos del Galeón San José, un navío español hundido en 1708 cerca de las costas de Cartagena de Indias (en Colombia) durante un ataque de la flota británica. Su valor histórico y material es inmenso, ya que transportaba una de las cargas de tesoros más grandes que se hayan conocido. Por muchos expertos es considerado "el tesoro más valioso de la humanidad", aunque no tiene un dueño como tal, ya que en las últimas décadas, Estados Unidos, Colombia y por supuesto España se han disputado la titularidad y derechos de la fortuna sumergida en las profundidades del mar Caribe.

Se estima que el galeón llevaba entre 200 y 600 toneladas de oro, plata y esmeraldas, con un valor que podría rondar los 20.000 millones de dólares. Por ello, es considerado el "Santo Grial" de los naufragios, y además, su ubicación exacta permaneció desconocida durante muchísimos años. Había sido construido como parte de la Flota de Indias, encargada de transportar riquezas entre América y la metrópoli.

El tesoro más valioso del mundo es español, aunque está en disputa: esta es su historia y su valor

En su último viaje, que data del 1708, año en el que se produjo su hundimiento, partió de Portobelo (Panamá) con un cargamento de oro, plata, piedras preciosas (entre las que destacaba las esmeraldas) y otros bienes de las colonias españolas en Sudamérica. El 8 de junio de aquel año, coincidiendo con la Guerra de Sucesión Española, fue atacado por una flota británica al mando del comodoro Charles Wager. Uno de los disparos enemigos alcanzó los polvorines del barco, causando una explosión que hundió el galeón junto con la mayor parte de su tripulación (alrededor de 600 personas).

Desde entonces, permaneció en las profundidades sin localizar hasta que el gobierno de Colombia anunció en 2015 el hallazgo del galeón en el Caribe, gracias a la colaboración de la empresa privada ODI Su ubicación exacta, sin embargo, permanece en secreto para evitar saqueos y agravios del conflicto. Se explicó que permanece a una profundidad de unos seiscientos metros bajo del mar, identificado gracias a un submarino no tripulado y un sonar avanzado.

Su hallazgo, a su vez, ha provocado diversas disputas: Colombia afirma que el galeón está en sus aguas; España, que el galeón era un barco de guerra español, y Estados Unidos se involucra debido a que la empresa Sea Search Armada, que en la década de 1980 afirmó haber descubierto el naufragio, alega acuerdos con Colombia y reclama parte del tesoro.

También algunos descendientes de la tripulación también han solicitado reconocimiento y posibles compensaciones. El gobierno colombiano planea recuperar el tesoro, pero con un enfoque arqueológico y patrimonial. También hay debate sobre si el tesoro debe ser exhibido, ser aprovechado económica o dejarlo bajo el mar.