Historia

Científicos ponen fin al misterio: así se construyó la famosa esfinge de Guiza

Se trata de una de las construcciones más famosas del Antiguo Egipto y su origen está en unos 4.000 años, aunque algunos estudios sugieren que su antigüedad es mayor

Egipto es una de las civilizaciones más antiguas y en este país se encuentran maravillas como las Pirámides de Guiza o la Gran Esfinge
Egipto es una de las civilizaciones más antiguas y en este país se encuentran maravillas como las Pirámides de Guiza o la Gran EsfingeDreamstime

Egipto es uno de los países que más maravillas abarcan a lo largo de su territorio, así como grandes misterios que le acompañan. El hecho de que sea una de las civilizaciones más antiguas que haya pisado el planeta Tierra hace que le rodeen muchas incógnitas sobre cómo llegaron o lograron expandirse, así como la construcción de grandes pirámides y otras construcciones. También la Gran Esfinge de Guiza está llena de misterio, tal que arqueólogos e investigadores han realizado estudios durante años. Así, científicos consiguen explicar después de siglos cómo se construyó la Esfinge de Guiza.

Se trata de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York, que recreó las condiciones ambientales de hace más de 4.000 años en la búsqueda de investigar cómo ha evolucionado el territorio. Y entre las investigaciones, también se estudió el cambio de la Gran Esfinge, uno de los monumentos más visitados de Egipto que simboliza la historia antigua del país.

La construcción se encuentra en la meseta de Guiza, a lo largo de la orilla occidental del Nilo y junto a las Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Su cuerpo tiene forma de león, mientras que su cabeza simboliza a un ser humano (se cree que a un faraón). Así, alcanza los veinte metros de altura, mientras que la longitud de la esfinge, tallada en un solo bloque de piedra caliza, ronda los 73 metros de altura. Si bien se cree que fue construida alrededor del año 2.500 antes de Cristo, aunque algunos estudios sugieren que podría ser aún más antigua, su función continúa siendo un misterio pese a las múltiples teorías e hipótesis que le acompañan.

Este es el origen de la Gran Esfinge de Guiza, según un estudio: qué y cómo hicieron los egipcios para lograr su construcción

Los investigadores plantearon la posibilidad de que la Gran Esfinge pudiera haber sido originada como un yardang natural, es decir, una peculiar formación rocosa que se encuentra en desiertos, resultado de la acumulación de polvo y arena arrastrados por el viento, y años después se esculpió por los humanos, lo que le convirtió en el monumento icónico reconocido hoy en día.

El objeto del estudio era demostrar la interacción entre los patrones de viento y las estructuras rocosas para determinar su contribución a la formación del monumento. Para respaldar esa hipótesis, los autores usaron montículos de arcilla blanda y material menos erosionable en su interior, y así simular el paisaje del noreste de Egipto donde se encuentra la obra, y después imitaron la acción erosiva del viento.

De esta forma, se llegaba a la conclusión de que tanto la formación de la Gran Esfinge como la de construcción similares surgieron a través de una erosión, respaldando la existencia de yardangs que parecen animales sentados o acostados.

La Gran Esfinge es un monumento que alberga otras grandes curiosidades y misterios. Por ejemplo, el hecho de la pérdida de su nariz, de la que se cree que fue sustraída por soldados otomanos en el siglo XV o por saqueadores en épocas antiguas, e incluso hay mitos y leyendas que hablan que fue Napoleón quien se la llevó. Otros investigadores sugieren que la Esfinge estaba alineada con la constelación de Leo durante su construcción, mientras que ha pasado por varias restauraciones a lo largo de su historia para poder seguir presente en nuestro mundo actual. E incluso, estuvo enterrada durante ciento de años bajo la arena.