Cargando...

Conflicto

El presidente de Colombia propone enviar voluntarios al conflicto de Gaza

Las polémicas declaraciones de Gustavo Petro, instando a desobedecer órdenes militares y a crear un ejército internacional, tensan aún más las relaciones bilaterales.

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que revocará la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras sus recientes declaraciones en Nueva York, calificadas por Washington como “acciones imprudentes e incendiarias”. El Departamento de Estado señaló que Petro instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia durante una manifestación en la que propuso la creación de un “ejército internacional para defender al pueblo palestino”. La propuesta fue presentada previamente en la Asamblea General de la ONU.

En la manifestación, Petro afirmó que se debe formar un ejército más poderoso que los de Estados Unidos e Israel juntos, y pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan órdenes que consideren contrarias a la humanidad. Estas declaraciones fueron realizadas en un contexto de creciente tensión internacional en torno al conflicto entre Israel y Hamás.

Postura firme con el conflicto

“Es el momento de actuar”, afirmó Petro durante un evento en Naciones Unidas, agregando que planea dirigirse a Colombia para abrir la convocatoria de voluntarios y voluntarias dispuestos a luchar por la liberación de Palestina.

El presidente colombiano también declaró que no le teme a participar personalmente en el conflicto si fuera necesario. “Si me toca ir a ese combate, no me asusta; ya he estado en otros y voy”, dijo mientras lucía un pañuelo palestino.

En su juventud, Petro formó parte de la guerrilla urbana M-19 antes de firmar la paz en los años 90 y dedicarse plenamente a la política.

La postura de Petro ha generado reacciones internacionales. Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024 y suspendió la exportación de carbón, uno de los principales productos que enviaba a ese país. Por su parte, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por acusaciones de crímenes de lesa humanidad, lo cual él niega.

El presidente colombiano ha sido un crítico constante de las acciones bélicas en la Franja de Gaza, calificándolas como un “genocidio”. En su intervención en la ONU, Petro expresó que la humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni dejar libres a los responsables.

La decisión de Estados Unidos de revocar la visa de Petro marca un punto álgido en las relaciones bilaterales, reflejando las profundas diferencias en torno a la política exterior y la postura frente al conflicto en Gaza.