
Polémica
Dinamarca denuncia otro avistamiento de drones cerca de instalaciones militares
La primera ministra asegura que su país ha sufrido "ataques híbridos" de Rusia y augura que vendrán muchos más, incluidos sabotajes, ciberataques y destrucción de cables

Las autoridades danesas informaron este sábado de que el viernes por la noche se produjeron nuevos avistamientos de drones sobre instalaciones militares el país nórdico, incluida la base aérea de Karup (centro), unos incidentes que se suman a los que vienen produciéndose desde el pasado lunes y que el Gobierno ha calificado de actos de "guerra híbrida".
Un portavoz de la policía confirmó a la agencia Ritzau que el viernes por la noche había habido una "operación" debido al vuelo ilegal de drones tanto dentro como fuera del área de la base aérea de Karup, informa Efe.
Esto llevó a que se cerrara durante algún tiempo el espacio aéreo al tráfico civil, pero ello no tuvo un impacto significativo en la práctica. La policía contabilizó "uno o quizás dos drones" durante el incidente, en un avistamiento en el que cooperó con las Fuerzas Armadas.
El Comando de Defensa de Dinamarca confirmó en un mensaje a la misma agencia que el viernes por la noche se habían observado drones en "varios emplazamientos de las Fuerzas de Defensa de Dinamarca", sin proporcionar más detalles.
En la noche del miércoles ya se habían observado vuelos de drones sobre la base aérea de Skrydstrup y sobre el aeropuerto de Aalborg, la cuarta ciudad más grande del país, que también tiene una parte militar y que fue cerrado al tráfico durante una hora.
Con anterioridad, la aparición de drones obligó a cerrar el lunes el aeropuerto de Copenhague al tráfico aéreo durante unas cuatro horas, lo que provocó retrasos a aproximadamente 20.000 viajeros.
Las autoridades no han determinado todavía quién está detrás, aunque hablan de un "actor profesional" y de "ataque híbrido" y han expresado la sospecha de una posible vinculación con Rusia.
Previamente, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, había afirmado que su país ha sufrido "ataques híbridos" y que "puede haber más", en una declaración institucional grabada en la que ha anunciado una mayor presencia policial y militar con "capacidades antidrones" en las inmediaciones de infraestructuras críticas en territorio danés."Dinamarca ha sufrido ataques híbridos en los últimos días. Se han visto drones en varios lugares, cerca de infraestructuras críticas, tanto militares como civiles. Estos son ataques que debemos esperar, y pueden venir más", ha prevenido, reconociendo que "han mostrado vulnerabilidades" en los sistemas de defensa daneses.
"Veremos más sabotajes. Más ataques de hackers. Incluso más drones. Cables submarinos destruidos. Ataques directos a las democracias europeas, como estamos viendo actualmente en el pequeño país de Moldavia", ha declarado. Ante esta situación, ha argumentado que el deber de su Gobierno es "cuidar de Dinamarca y prepararse para contrarrestar mejor los ataques híbridos lo antes posible", una tarea que han iniciado elevando el nivel de alerta, lo que se traduce, "entre otras cosas, en que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía estarán más presentes con capacidades antidrones en torno a infraestructuras críticas en el futuro".
Para ello, Frederiksen ha destacado que las autoridades danesas están en contacto con sus aliados "con vistas a fortalecer rápidamente nuestras propias capacidades para detectar y combatir drones". "Mantenemos un estrecho diálogo con nuestros aliados de la OTAN sobre cómo pueden ayudar a Dinamarca en la situación actual, para que podamos proteger y defender nuestro espacio aéreo", ha añadido, asegurando haber conversado con el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, y los mandatarios de otros países miembros.
"En segundo lugar, nuestras autoridades tienen el mandato de derribar los drones enemigos", ha afirmado, advirtiendo a su vez de que "la evaluación operativa en cada situación específica, incluidos los riesgos de seguridad específicos", serán analizados por las autoridades que correspondan a cada caso. La dirigente danesa ha avisado también de que estos "ataques híbridos" pueden tomar diferentes formas, como drones, ciberataques, desinformación o "influencia electoral".
"Teorías conspirativas que lees en internet", ha agregado, antes de presentar como objetivo común de todos ellos "desestabilizar nuestra sociedad y que ya no confiemos en nuestras autoridades". En esta línea, ha afirmado que Dinamarca se ha embarcado en los últimos años en un refuerzo de sus capacidades defensivas, ante lo que ha pedido "comprensión", y ha defendido el apoyo a Ucrania, un país que "sabe cçomo combatir los drones".
"Europa debe armarse. Y nosotros debemos armarnos", ha aseverado. "Pero también debemos mantener la calma. No es momento de anuncios precipitados, extralimitaciones políticas ni declaraciones de desconfianza hacia las autoridades o la policía", ha subrayado, apoyándose en el argumento de que "ningún político responsable podrá garantizar a la población danesa que podemos evitar por completo los ataques híbridos", ya que, según Frederiksen, "eso no se puede hacer en ningún país". Además, aunque no ha señalado explícitamente a Rusia por los ataques híbridos en Dinamarca porque "las autoridades no pueden concluir quién está detrás", sí ha indicado estar en posición de "afirmar que hay un país que representa principalmente una amenaza para la seguridad de Europa: Rusia".
"Ningún país europeo puede defenderse solo contra Rusia, ni siquiera Ucrania, que lucha valientemente desde hace más de tres años. Y es por eso que tenemos nuestra alianza OTAN. Por eso estamos ampliando la industria de defensa europea. Y es por eso que nos estamos embarcando en un proceso histórico aquí en Dinamarca", ha defendido la mandataria danesa. La alusión a ataques híbridos coincide con las declaraciones de otras autoridades danesas: en una rueda de prensa en las últimas horas del jueves, tanto el jefe de la Policía Nacional, Thorkild Fogde, como el jefe del Servicio de Inteligencia de Defensa danés, Thomas Ahrenkiel, han negado saber quién está detrás de los ataques, aunque este último ha apuntado en dirección a Rusia, a quien ha visto "mostrar una creciente disposición a asumir riesgos en relación con el uso de medios híbridos", según ha recogido la emisora estatal danesa DR.
Además, horas antes, el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, ha apuntado también a "ataques híbridos" y ha esgrimido que "no hay una amenaza militar directa a Dinamarca", aunque los ataques, cuya autoría apenas ha concretado en "un actor profesional", "parecen algo sistemático".
✕
Accede a tu cuenta para comentar