Convivencia

Este es el país de Europa donde está 'prohibido' tirar de la cadena a partir de las diez de la noche

Aunque no esté prohibido por ley, sí que puede acarrear problemas de convivencia con los vecinos

Cartel de baños
Cartel de bañosUNSPLASH (Markus Winkler)

La costumbre es una de las fuerzas más poderosas que rigen las acciones diarias del ser humano y su influencia en la vida diaria es fundamental en la construcción de los valores y hábitos sociales. El refranero castellano, en su infinita y ancestral sabiduría, reza "Donde fueres, haz lo que vieres", es decir, que se debe mostrar un respeto por las rutinas y formas de las nuevas comunidades donde nos instalemos para mantener una mejor convivencia.

En cuanto a los países que pertenecen a la Unión Europea, si bien hay existe un espíritu de comunidad compartido, así como un trasfondo colectivo que une a los diferentes pueblos europeos, existen también particularidades muy específicas en cada territorio que pueden resultar extrañas a los habitantes de los países vecinos.

Delicias gastronómicas de inspiración mediterránea en La Terraza del Claris
Delicias gastronómicas de inspiración mediterránea en La Terraza del ClarisHotel Claris

Una de las convenciones sociales de los españoles que más le suele chocar a los extranjeros que nos visitan es el horario que, por norma general, tenemos establecido para realizar las comidas a lo largo de la jornada. Acostumbrarse a nuestra agenda de almuerzos puede ser especialmente difícil para algunos compatriotas del centro o el norte de Europa, aunque desviarse de esta norma no acarrea tantos problemas como la costumbre de la que hablaremos más adelante.

Este es el país de Europa donde está 'prohibido' tirar de la cadena a partir de las diez de la noche

Se trata de una de las naciones más conocidas por su puntualidad, limpieza y extrema consideración hacia los demás, donde las normas de convivencia en algunas ocasiones pueden alcanzar extremos insospechados. En esta zona del centro del viejo continente, una comunidad de vecinos puede llegar a tomar acciones contra uno de sus residentes si este incumple una costumbre un tanto particular.

En algunos edificios residenciales de Suiza, especialmente los más antiguos, tirar de la cadena del inodoro después de las 10 de la noche es considerado de mala educación. De hecho, en algunos casos más extremos, puede suponer incluso una violación al reglamento interno del inmueble.

Aunque no existe una ley nacional que lo prohíba, algunas reglas de copropiedad o contratos de arrendamiento incluyen cláusulas que restringen el uso de instalaciones ruidosas durante las “horas de descanso”, que suelen comprenderse entre las 22:00 y las 6:00 horas. Entre las actividades restringidas se encuentran: poner la lavadora, ducharse e incluso tirar de la cadena del baño.

Edificios en Suiza
Edificios en SuizaPEXELS (Sergio Zhukov)

Forma parte de su cultura de respeto mutuo, ya que los suizos valoran mucho el silencio, especialmente durante el horario nocturno. Mientras que para muchos extranjeros esta norma puede sonar algo absurda o exagerada, para algunos ciudadanos de Suiza es simplemente una cortesía básica. Eso sí, la regla no se aplica en todas partes y en la mayoría de los apartamentos modernos, gracias a mejores sistemas de aislamiento, se considera obsoleta.

En redes sociales, viajeros y expatriados suelen bromear sobre este tipo de regulaciones, pero los expertos aconsejan revisar cuidadosamente el contrato de alquiler antes de mudarse a una vivienda suiza. No cumplir con las normas de silencio puede llevar a quejas, multas o incluso problemas legales, aunque son pocos los casos en que el problema llega tan lejos.