
Internacional
La bandera más antigua del mundo no es la del país más viejo y te sorprenderá saber cuál es
Se trata de un símbolo con años de historia y con una importante leyenda detrás

Al igual que un himno o un escudo, las diferentes banderas del mundo representan a cada país de nuestro planeta. Usadas principalmente en espacios públicos, ejércitos o eventos internacionales, reflejan la pertinencia de los estados como soberanos e independientes. Curiosamente, pese a que San Marino o Bulgaria están considerados como los países más antiguos de Europa, no cuentan con la bandera más antigua de la historia que se conoce, así como la más longeva en uso.
Según los diversos estudios, la respuesta está en Escandinavia, una de las áreas geográficas más variadas y pintorescas del Viejo Continente. En concreto, en la Dannebrog, bandera de Dinamarca, un símbolo con siglos de historia.
La leyenda de la enseña danesa se remonta a 1219, más de 800 años atrás, en los últimos años de la Edad Media. En aquel año fue diseñada, aunque su uso no se produjo hasta tiempo después. La traducción de su nombre oficial, a su vez, significa "la bandera de los daneses": un paño de color rojo con la característica cruz nórdica blanca, un emblema de identidad con el que los ciudadanos de Dinamarca se sienten orgullosos.
Según la leyenda popular, esta bandera "descendió milagrosamente del cielo durante la batalla de Lyndanisse en 1219, para dar fuerza a los daneses en la lucha contra los estonios. En aquella contienda, el rey Danés Valdemar II consiguió derrotar a los estonios bajo el pretexto de ayudar a los cruzados en Palestina, siguiendo las órdenes del Papa, que en aquel momento era Honorio III (Pontífice número 177 de la Iglesia Católica).
Esta es la bandera más antigua del mundo: cuál es su origen, a qué país representa y por qué no es la de la nación más vieja en la historia
El monje franciscano Peder Olsen fue la persona que documentó esta leyenda por primera vez. La veracidad de este relato, si bien es interpretativo y ha sumido a los daneses a debate durante el paso de los años, se ha convertido en parte integral del folklore nacional, y dicha historia ha contribuido a la percepción de la bandera como un emblema espiritual y cultural más allá de su connotación y simbolismo político.
De hecho, algunas de las banderas de sus países vecinos, como Suecia, Noruega, Finlandia o Islandia están basadas en la Dannebrog, incluyendo la cruz nórdica, que simboliza la conexión histórica y cultural de Dinamarca con el cristianismo, así como la influencia de la religión en la región.
También está conocida como cruz de San Olaf II de Noruega, un rey vikingo que contribuyó a la cristianización de Escandinavia, declarando el cristianismo como religión oficial de su reino en el siglo XI. Así, su impacto también radica en un símbolo de unidad y fe, conectando la religión con su historia común.
Si bien la Dannebrog está considerada como la bandera nacional más antigua en uso continuo, otros países también destacan por su antigüedad tanto de su independencia como de su bandera. La bandera de España, por ejemplo, fue adoptada en 1785 (aunque cambió en distintos periodos como la Segunda República), así como la tricolor de Francia, surgida tras la Revolución Francesa, simboliza los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. También la de Países Bajos, que se remonta a 1581, cuando se adoptó como símbolo de la independencia del dominio español.
Aunque San Marino está considerado como el país más antiguo del mundo, lo cierto es que su bandera actual, que consta de franjas azul y blanca con el escudo de armas, se remonta a mediados del siglo XIV. Bulgaria, también considerada por otros estudios históricos como el territorio más antiguo de Europa, tiene una bandera originada a finales del mismo siglo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar