Ucrania

Zelenski responde a protestas y advertencias internacionales con una nueva ley anticorrupción

Tras reunirse el miércoles con líderes de agencias anticorrupción y de aplicación de la ley, el presidente ucraniano ha anunciado una “nueva ley equilibrada” para restaurar la independencia de las agencias

Zelenski denuncia que Rusia responde a su propuesta de alto el fuego en Estambul con un nuevo bombardeo
Zelenski denuncia que Rusia responde a su propuesta de alto el fuego en Estambul con un nuevo bombardeoEuropa Press

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reaccionado ante las protestas -las mayores desde el inicio de la invasión rusa en 2022- desencadenadas por una polémica ley que restringía la independencia de dos agencias clave anticorrupción. La legislación, aprobada por el parlamento ucraniano y firmada rápidamente por Zelenski el martes, llevó a miles de personas a manifestarse en las calles de Kiev, Leopolis, Jarkiv y otras ciudades, que exigieron su derogación.

La ley subordinaba la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO) al Fiscal General del Estado. El gobierno de Zelenski defendió la medida, argumentando la necesidad de proteger estas agencias de la influencia de Moscú tras las acusaciones de que un detective de la NABU filtró información sensible a agentes rusos. Sin embargo, los críticos consideraron esto un pretexto, señalando que la ley se aprobó poco después de que la NABU iniciara una investigación sobre Oleksi Chernishov, exviceprimer ministro.

Socios internacionales, incluida la Comisión Europea, respaldaron las preocupaciones de los manifestantes, advirtiendo de que la ley podría poner en riesgo la integración europea de Ucrania. Como resultado, tras reunirse el miércoles con líderes de agencias anticorrupción y de aplicación de la ley, Zelenski anunció una “nueva ley equilibrada” para restaurar la independencia de las agencias y abordar las preocupaciones de seguridad.

“Todos hemos escuchado lo que la gente dice: en redes sociales, entre ellos, en las calles. No es por nada. Hemos analizado todas las preocupaciones y aspectos que deben cambiarse”, afirmó Zelenski antes de presentar la ley al parlamento este jueves.

Las reacciones iniciales a la propuesta han sido cautelosamente optimistas. La Comisión Europea y la NABU acogieron con beneplácito la iniciativa, con la NABU instando a los legisladores a aprobarla rápidamente, afirmando que aborda sus preocupaciones principales.

Sin embargo, el episodio podría haber dañado la reputación de Zelenski, con algunos ucranianos sintiéndose traicionados por un presidente elegido en 2019 con una plataforma anticorrupción y antiestablishment. “La confianza en Zelenski ha disminuido y será difícil recuperarla”, dijo Roman, un manifestante de 25 años en Kiev, el miércoles, antes de que se conocieran los detalles de la nueva ley. Sofía, una estudiante universitaria de 18 años, añadió: “Ha sido una gran decepción por parte de Zelenski, que hasta ahora lo había hecho todo tan bien”.

A pesar de la frustración, las protestas se mantuvieron pacíficas, con los manifestantes evitando en gran medida ataques personales contra Zelenski y exhortándolo a corregir el error. “Mi esposo está en el ejército y me duele ver leyes que prácticamente legalizan la corrupción”, dijo Oksana, una especialista en marketing de 25 años de Kiev. “Lucho por menos corrupción, por un gobierno que ayude a los militares, no que intente enriquecerse”.

Aunque pocos ucranianos siguen con detalle el trabajo de las agencias anticorrupción y la mayoría coincide en que su labor podría optimizarse, la aprobación de la ley sin una consulta transparente tocó una fibra sensible en un país donde los esfuerzos anticorrupción son profundamente personales.

“Leyes sobre temas como la corrupción, que importan tanto a los ucranianos, no se aprueban así”, dijo Anzhela, una estudiante de 20 años. “Queremos vivir en un país donde las autoridades rindan cuentas, y nuestra economía y ciudades prosperen, no los ladrones”.

Rusia ha aprovechado la controversia para desacreditar a Ucrania y minar el apoyo internacional a la nación invadida, una táctica que los manifestantes reconocen claramente. “Nuestros mejores hombres están luchando en el frente y nosotros luchamos por ellos aquí”, dijo aun así Irina, una médica de 36 años desplazada por la ocupación rusa. “No podemos dejar que la corrupción pudra nuestro Estado o nuestra defensa colapsará. Si eso ocurre, Rusia llegará hasta aquí”.

Muchos críticos de las políticas internas de Zelenski habían evitado críticas duras por el bien de la unidad durante la guerra, siempre que Zelenski representara los valores y aspiraciones fundamentales de los ucranianos. Es probable que ahora sean más directos y vocales, dado que las acciones de Zelenski amenazaron con socavar las aspiraciones europeas de su país.

En una nota positiva, las protestas han destacado la vibrante sociedad democrática de Ucrania, que permanece vigilante incluso en tiempos de guerra. A diferencia de las protestas del Euromaidán de 2013, que derrocaron un gobierno tras el uso injustificado y desproporcionado de la violencia contra los manifestantes, el sistema ucraniano ha mostrado adaptabilidad, con Zelenski respondiendo a la presión pública y de sus socios internacionales.

Los ucranianos también seguirán viendo a la UE y otras voces internacionales como aliados clave para garantizar que su gobierno siga un camino de reformas e integración europea, con manifestantes expresando su agradecimiento por la presión ejercida sobre Zelenski desde capitales europeas.

La participación activa de los jóvenes, que lideraron las protestas sin afiliación política, también ha roto estereotipos sobre su apatía política, reforzando las esperanzas de un futuro mejor en un país golpeado por una crisis demográfica, un futuro incierto y la amenaza rusa constante. “Nos importa porque queremos construir nuestras vidas aquí y ver prosperar a este país”, dijo una joven manifestante a LA RAZÓN.