Cargando...

Guerra comercial

La UE exige a China que deje de bloquear las exportaciones de tierras raras y de apoyar a Rusia

Kaja Kallas ha propuesto la búsqueda de "soluciones concretas para reequilibrar la relación comercial"

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, saluda al ministro de Exteriores chino, Wang Yi en Bruselas OLIVIER MATTHYSEFE

La Alta Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha pedido a su homólogo chino, el ministro de Exteriores Wang Yi, que Pekín deje de obstaculizar las exportaciones de tierras raras al Viejo Continente. Estas materias primas son esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos. Kallas también ha exigido a China que deje de apoyar a Rusia y fomente un “alto el fuego total e incondicional” para conseguir “una paz justa y duradera en Ucrania”.

Kallas ha planteado estas dos exigencias en una reunión con el ministro chino de Exteriores. El encuentro estaba programado este miércoles para preparar la cumbre sinoeuropea que tendrá lugar a finales de mes.

Según ha detallado el servicio diplomático de la Unión Europea, Kallas ha propuesto a Yi el fin de las prácticas que distorsionan el mercado y de las que acusa a China, “incluidas las restricciones a las exportaciones de tierras raras, ya que plantean riesgos significativos para las empresas europeas y ponen en peligro la fiabilidad de las cadenas de suministro globales”. A tal fin, la Alta Representante comunitaria ha propuesto encontrar “soluciones concretas para reequilibrar la relación comercial”.

Guerra en Ucrania

En esta reunión, Kallas también ha enfatizado la “amenaza” para la seguridad europea que supone “el apoyo de las empresas chinas a la guerra ilegal de Rusia”. Aunque Pekín mantiene que no brinda apoyo militar a Rusia para la guerra en Ucrania, funcionarios comunitarios han enfatizado en el pasado que muchos proveedores esenciales para los drones rusos siguen siendo compañías chinas, según informa la agencia Reuters.

Por ese motivo Kallas aprovechó su encuentro este miércoles para pedir un “cese inmediato de todo tipo de apoyo material que sostenga el complejo militar industrial ruso” y ha instado a Pekín a apoyar un “alto el fuego total e incondicional” en Ucrania.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, también mantuvo una reunión este miércoles con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. A raíz de ese encuentro, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China lanzó otro comunicado en el que explicaban que habían solicitado a sus socios europeos respetar los intereses de cada parte al tiempo que recordaban que “los actos de intimidación han socavado gravemente el orden y las reglas internacionales”, en referencia a la diplomacia de la Administración Trump en EEUU.