Amazon Prime Day 2025

Oriente Medio
Los países europeos siguen resistiéndose a castigar a Israel por la ofensiva de Gaza. A pesar de que un informe elaborado por el Servicio de Acción Exterior constata «indicios» de que el Estado judío está «incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos», de momento los Veintisiete no han tomado ninguna medida.
Los diplomáticos europeos han analizado el cumplimiento del artículo 2 del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, el pacto que establece las relaciones comerciales y políticas. Ante cualquier posible violación del pacto, el documento prevé la suspensión total del acuerdo o medidas parciales presentadas en un aspecto en concreto. Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete «toman nota» de este informe e «invitan» al Consejo a «continuar las discusiones» y un «seguimiento, según corresponda» en el mes de julio.
Unas ambiguas palabras que posponen cualquier medida de castigo y establecen un delicado equilibrio entre aquellos países que piden acciones contundentes contra Israel y los que se oponen a ello.
La revisión total del acuerdo requiere la unanimidad de las capitales, algo prácticamente imposible de conseguir, mientras que una medida parcial centrada en aspectos económicos podría requerir tan solo mayoría cualificada. Pero lo cierto es que la brecha entre las capitales europeas es tan profunda que parece difícil que la máxima representante de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, presente un menú de opciones en el Consejo de julio. Aunque el tono contra Israel ha ido subiendo en los últimos meses, Alemania (debido a sus fantasmas históricos) y otras capitales prefieren seguir mirando para otro lado.
España, junto a Irlanda y Bélgica, lideran el bando de aquellos que piden mano dura contra Israel. De hecho, el Gobierno español ha pedido la suspensión «inmediata» del acuerdo de asociación, un embargo de armas y la imposición de sanciones individuales contra quienes «malogran» la solución de dos Estados, en palabras del ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
La embajada de Israel en España ha emitido un duro mensaje en el que critica las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,y le acusa de «demonizar» al Estado de Israel y de mantener una posición «moralmente indefendible». Hace más de un año, España e Irlanda enviaron una misiva para revisar el acuerdo con Israel pero no cosecharon los suficientes apoyos ni en el resto de cancillerías europeas ni en la Comisión presidida por Ursula von der leyen. Ni siquiera se llegó a elaborar un informe.
Los Veintisete también han analizado la situación en Oriente Medio tras los ataques entre Israel e Irán y la participación de Estados Unidos. Las capitales europeas recuerdan su oposición a que Teheran adquiera la bomba nuclear, y dan la bienvenida al cese de hostilidades a la vez que piden a las partes contención y que se abstengan de hechos que puedan llevar a una nueva escalada del conflicto. La UE se ha ofrecido como mediadora en el conflicto, aunque con pocos resultados concretos.
Amazon Prime Day 2025