Cargando...

Helicóptero militar

El famoso helicóptero Black Hawk ahora tendrá una nueva vida: lo han convertido en un dron gigante

El mítico helicóptero Black Hawk se transforma en un dron de carga sin piloto, una apuesta de la estadounidense Sikorsky que promete revolucionar la logística militar con una autonomía y capacidad de transporte nunca vistas hasta ahora

El famoso helicóptero Black Hawk ahora tendrá una nueva vida: lo han convertido en un dron gigante Lockheed Martin

La imagen de un piloto a los mandos de un helicóptero de combate podría tener los días contados. El icónico Black Hawk, una de las aeronaves más reconocibles de las fuerzas armadas estadounidenses, se encuentra en pleno proceso de reinvención para convertirse en una plataforma completamente autónoma. La compañía Sikorsky, filial de Lockheed Martin, está desarrollando el S-70UAS U-Hawk, un proyecto que representa un auténtico punto de inflexión en la logística militar al prescindir por completo de la tripulación a bordo. Esta tendencia hacia la automatización no es exclusiva del aire, ya que también se están desarrollando tanques del futuro con inteligencia artificial para operaciones terrestres.

De hecho, la clave de esta revolución tecnológica reside en el sistema de autonomía MATRIX. Este software, desarrollado por la propia compañía, actúa como el verdadero cerebro del aparato y, junto a un control de vuelo por cable, permite la gestión remota de todas las operaciones. Lo más sorprendente es la sencillez de su manejo, ya que el control se realiza a través de una interfaz instalada en una simple tableta, facilitando enormemente su despliegue en el campo de batalla. El desarrollo de este tipo de software se enmarca en la carrera por alcanzar sistemas revolucionarios de alta tecnología y mayor precisión que definan el futuro de las operaciones militares.

Este salto tecnológico ha provocado una transformación radical del fuselaje clásico. Al eliminar la necesidad de pilotos, la tradicional cabina de pilotaje se sacrifica en favor del espacio, rediseñando la aeronave para convertirla en una plataforma de carga no tripulada. Para ello, se han incorporado nuevas puertas y una rampa trasera que optimizan cada centímetro para misiones de abastecimiento en entornos de alto riesgo. El uso de sistemas no tripulados para minimizar el riesgo humano es una prioridad creciente, como demuestra la implementación de robots militares para la defensa de buques de guerra en la armada estadounidense.

Un gigante logístico con cifras de récord

Asimismo, las capacidades operativas del U-Hawk superan con creces a las de su predecesor. La aeronave es capaz de cubrir distancias de casi 3.000 kilómetros o mantenerse en el aire durante 14 horas ininterrumpidas, multiplicando así sus posibilidades operativas en misiones de largo alcance, tal y como han publicado en Interesting Engineering.

Por otro lado, su función logística se ve reforzada con un aumento notable de su volumen. El U-Hawk ofrece un 25 % más de espacio útil en su interior si se compara con un Black Hawk estándar, lo que le permite transportar hasta cuatro contenedores modulares, el doble que el modelo original. Además, está preparado para llevar cargas especializadas, como una cápsula de cohetes del sistema HIMARS o vehículos terrestres no tripulados, y cuenta con una capacidad de elevación externa de casi 4.100 kilogramos mediante su gancho de carga.

En definitiva, este proyecto no es una simple modernización, sino una redefinición completa del helicóptero de transporte militar. Con estas credenciales, Sikorsky avanza a buen ritmo en su desarrollo y ya ha puesto fecha para la primera prueba de fuego: el primer vuelo del prototipo está programado para el año 2026, momento en que esta nueva era de la aviación no tripulada comenzará a ser una realidad tangible.