
Armamento
Flamingo: el misil de largo alcance que cambia las reglas del juego en Ucrania
El proyectil, de desarrollo nacional, tiene un alcance de 3.000 kilómetros y una ojiva de 1.150 kilos

Ucrania ha sorprendido al mundo con la aparición del Flamingo, un misil de crucero de desarrollo nacional con un alcance de 3.000 kilómetros y una ojiva de 1.150 kilogramos. Se trata de un arma estratégica capaz de poner bajo amenaza no solo a Moscú y San Petersburgo, sino a la mayor parte del territorio ruso, incluso más allá de los Urales.
El misil, cuya existencia se filtró a través de una fotografía del fotoperiodista ucraniano Yefrem Lukatskyi, ya habría sido empleado en combate contra objetivos en Rusia. Las imágenes de su lanzamiento, difundidas por el medio Ukrainska Pravda, muestran al Flamingo despegando desde un sistema montado en un remolque de dos ejes, siguiendo un perfil similar al de antiguos misiles de crucero terrestres como el MGM-13 Mace estadounidense.
Con un rango que multiplica por diez el del misil de crucero Neptune en su versión de ataque terrestre, y que supera al de los Storm Shadow, SCALP-EG y ATACMS entregados por los aliados occidentales, el Flamingo sitúa a Ucrania en una nueva liga de capacidades militares.
Hasta ahora, los ataques ucranianos a larga distancia dependían de drones kamikaze o de la adaptación de antiguos drones soviéticos Tu-141, opciones de menor precisión y potencia destructiva. El Flamingo, en cambio, combina un diseño aerodinámico clásico, motor a reacción y guiado por GPS reforzado contra interferencias electrónicas, además de un sistema inercial que lo hace resistente a la guerra electrónica rusa, según The War Zone.
La comparación más directa es con el Kalibr ruso, un misil empleado intensivamente por Moscú desde buques y submarinos. Sin embargo, el Flamingo ofrece a Ucrania no solo una capacidad similar, sino la ventaja de independencia: al ser producido localmente, Kiev no depende de autorizaciones extranjeras para su empleo contra objetivos estratégicos dentro de Rusia.
Aunque el misil es presentado como un producto ucraniano de la compañía Fire Point, su parecido con el FP-5 mostrado por la firma emiratí Milanion ha levantado sospechas sobre posibles colaboraciones industriales. El FP-5 comparte características casi idénticas: 3.000 km de alcance, velocidad de hasta 950 km/h, un peso máximo de 6 toneladas y una ojiva de una tonelada.
La conexión entre ambos diseños no ha sido confirmada. Sea una cooperación internacional o un desarrollo propio, lo cierto es que Ucrania ha conseguido producir el arma en serie y desplegarla en el campo de batalla.
Expertos coinciden en que la verdadera importancia del Flamingo no reside solo en su alcance o en su enorme carga explosiva, sino en la capacidad de producirlo en masa a bajo coste. Si Kiev logra fabricar grandes cantidades, podría lanzar ataques por oleadas contra objetivos críticos rusos: bases aéreas de bombarderos estratégicos, centros de mando, nudos ferroviarios o infraestructura energética.
El reto, sin embargo, es la defensa aérea rusa. A pesar de su alcance y potencia, el Flamingo es subsónico y carece de tecnología furtiva, lo que lo hace vulnerable a los sistemas S-400 y S-300. Pero lanzado en conjunto con enjambres de drones o acompañado de misiles señuelo, podría saturar las defensas y abrir brechas devastadoras.
El momento elegido para revelar públicamente el Flamingo no parece casual. La noticia coincidió con el encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, así como con conversaciones posteriores con Volodímir Zelenski en Washington. La aparición de este misil funciona como recordatorio de que Ucrania está desarrollando capacidades propias capaces de alterar el equilibrio estratégico en la región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar