Análisis
"Si gana, Simion no tendrá mucha influencia sobre el apoyo de la UE a Ucrania"
Robert English, experto en Europa del Este de la Universidad del Sur de California, analiza las elecciones en Rumanía
¿Quién tiene más posibilidades de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía? ¿Simion o Dan?
George Simion parece probable que gane las elecciones presidenciales del domingo en Rumanía. La mayoría de las encuestas le dan una ventaja modesta, y estas encuestas suelen subestimar el voto nacionalista de derechas. La mayoría de la diáspora también ha votado por candidatos de derecha y antisistema.
¿Simion representa una amenaza para la democracia?
Parte de lo que impulsa el apoyo a los candidatos antisistema y de extrema derecha es precisamente que el sistema siempre los proclama una "amenaza para la democracia". Esto resulta contraproducente, ya que la mayoría de los votantes lo ven como una reacción exagerada e histérica, un intento injusto de deslegitimar a los candidatos cualificados. Se indignaron por la cancelación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales debido a la escasa evidencia de interferencia externa; están furiosos porque el sistema, con el respaldo de Bruselas, pareció decir: "No creemos que sean lo suficientemente inteligente como para tomar una decisión propia en medio de tanta propaganda y desinformación, por lo que cancelamos su voto". Además, muchos de estos votantes ven las directivas de la UE y la burocracia bruselas como una amenaza aún mayor para su democracia, cuando esta decide que los rumanos deben aceptar inmigrantes de Oriente Medio o cuando determina la política hacia Ucrania sin la participación de los votantes locales.
¿Cambiaría Rumanía su política europea y hacia Ucrania si Simion fuera elegido presidente?
Si gana, Simion no tendrá mucha influencia sobre el apoyo de la UE a Ucrania. Rumanía simplemente no es lo suficientemente importante como para marcar la diferencia por sí sola, y la UE en su conjunto está abandonando poco a poco la ayuda incesante a Ucrania. Una vez más, ¡es una cuestión de democracia! Las encuestas de opinión muestran que en la mayoría de los países la mayoría ahora quiere un compromiso para poner fin a la guerra: Ucrania tendrá que ceder territorio a cambio de la paz. El "establishment" de la OTAN y la UE ignora esta tendencia en la opinión pública, y los ciudadanos rumanos ven lo mismo que los ciudadanos de toda Europa: Kajal Kallas, Mark Rutte y Ursula von der Leyen ignoran la opinión pública y deciden por sí mismos cuál será la política de la UE/OTAN. ¿Cómo puede ser eso democrático?