Cargando...

Turquía

El grupo armado kurdo PKK se disuelve después de 40 años

Durante años ha sido considerada una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea

El PKK, formación que desde hace casi cuatro décadas ha practicado el terrorismo para lograr un Estado kurdo independiente de Turquía y Siria, anunció ayer su disolución. Una decisión adoptada en el congreso celebrado la semana pasada por la organización tras el histórico llamamiento a finales de febrero de su líder histórico Abdulá Ocalan -encarcelado desde el año 1999 en la prisión turca de Imrali- a favor de dar este paso.

De esta forma, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán -considerado organización «terrorista» por Ankara, Washington y Bruselas- avanzó ayer que el 12º congreso del PKK ha decidido proceder a la disolución de su estructura organizativa y a poner fin a la lucha armada, poner fin a «todas las actividades llevadas a cabo en nombre del PKK», según se hacía eco la agencia kurda de noticias Firat vinculada a la formación. El comunicado ha sido publicado días después de que el PKK confirmara que el congreso había tenido lugar entre el 5 y el 7 de mayo «en dos áreas diferentes» con delegados que representaban a «todas las ramas del partido», y adelantara que los resultados de las reuniones serán publicados «pronto».

Las reacciones no tardaron en llegar y el gobernante Partido Justicia y Democracia (AKP) calificó ayer la decisión del PKK de «paso importante» de cara a «una Turquía libre de terrorismo». «La decisión del PKK de disolverse y deponer las armas tras el llamamiento hecho (por Ocalan) desde (la prisión de) Imrali es un paso importante de cara al objetivo de una Turquía libre de terrorismo», aseguró el portavoz del AKP, Cemil Bayik. «Si el terrorismo termina por completo, se abrirá la puerta a una nueva era», añadió.

Desde la entidad liderada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha subrayado además que la decisión del PKK debe ser aplicada «en todas sus dimensiones» (…) «dentro y fuera» del país, en alusión a las kurdo-sirias Unidades de Protección Popular (YPG), vinculadas al PKK y parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), brazo armado de las autoridades kurdas en el norte y el noreste de Siria.

Por su parte, el prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) -formación legal y afín al PKK, a menudo tildada de brazo político de la estructura fundada por Ocalan- expresó ayer su deseo de que el anuncio de la organización derive en «una era nueva y de más esperanza». Desde la entidad se anunció además la presentación de una «hoja de ruta» para las próximas etapas del proceso de paz. Fundado en 1978 por Abdulá Ocalan, el PKK optó en 1984 por la guerrilla como medio para la consecución de un Estado kurdo independiente. El conflicto entre los guerrilleros kurdos y las fuerzas turcas ha dejado más de 40.000 muertos en combates y atentados terroristas desde entonces. Las autoridades turcas y el PKK ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, aunque fracasaron casi dos años después.