Rusia

La madre rusa del niño que 'desapareció' en España rompe su silencio: "La verdad saldrá a la luz"

A través de un enigmático mensaje en Instagram, Anastasiia Chikina ha dejado una pista acerca de la posible resolución del misterio

August 2, 2025, London, Islington, United Kingdom: A Metropolitan Police officer pushes a colleague during the demonstration. Residents protested under the banner â€?Thistle Barbican needs to go locals say noâ€. Right-wing groups and â€?Stand up to Racism†held counter-protests outside the hotel, with police ensuring separation. The demonstration was in response to reported crimes by hotel residents and ongoing tensions over migrant accommodation. Early in the afternoon, a group identified a...
La madre rusa del niño que 'desapareció' en España rompe su silencio: "La verdad saldrá a la luz"CONTACTO vía Europa PressEuropa Press

La desaparición de Oliver Pugh, un niño británico de tres años, ha continúa sacudiendo las fronteras entre Reino Unido y Rusia, generando una compleja trama familiar que involucra custodia, nacionalidad y conflictos legales transnacionales.

El caso ha captado la atención mediática internacional debido a la ausencia del menor y las extrañas circunstancias que rodean su desaparición, con su madre, Anastasiia Chikina, en el centro de la polémica.

La investigación policial española mantiene una línea que apunta hacia un posible secuestro, tras la desaparición de Oliver junto a su madre Anastasiia Chikina, de 32 años, su abuela Anzhela Nikolenko y su tía adolescente. Las autoridades han activado todos los mecanismos de búsqueda internacional, incluyendo la colaboración con la Interpol.

El enigmático mensaje de Anastasiia

Anastasiia recurrió a Instagram con una enrevesada publicación semanas después de que el pequeño Oliver Pugh desapareciera el 4 de julio. "Tenemos una conversación difícil. Hablar de lo aterrador que es cuando el sistema está en contra del niño", escribió la madre, para terminar rematando que "tenemos tiempo, no mucho, pero lo tenemos, para comprender la verdad. La verdad no será del agrado de todos; suele permanecer en secreto, pero aquí sale a la luz".

Estas publicaciones aparecen después de que un tribunal de Marbella supuestamente concediera al padre de Oliver, de 36 años, la custodia total del niño este verano. En unas declaraciones al diario The Sun admitió que posiblemente "Anastasiia habría huido deliberadamente con el niño" cuando comprendió que perdería la batalla legal por la custodia.

Un caso complejo con una dimensión global

El caso ha generado una dimensión global, con voces cercanas al Kremlin, como el columnista Vladimir Kornilov, defendiendo los derechos de la madre y señalando la dificultad de la situación cuando se trata de un menor con posibles lazos rusos.

La ausencia de tratados de extradición entre Rusia y Reino Unido añade aún más complejidad a la investigación, ya que dificulta cualquier potencial recuperación del menor si efectivamente se encuentra en territorio ruso.

Las autoridades británicas y españolas mantienen una investigación activa, buscando localizar a Oliver y comprender las circunstancias exactas de su desaparición. El Ministerio de Relaciones Exteriores británico ha manifestado estar apoyando a la familia paterna en este proceso.

La recompensa ofrecida por el padre, cifrada en aproximadamente 100.000 euros, deja clara la desesperación por obtener información que permita reencontrarse con su hijo.