Catástrofe

¿Es Melissa el huracán más peligroso en la historia reciente del Caribe?

Con vientos de 280 km/h y lluvias torrenciales, la tormenta de categoría 5 ya causa devastación en Jamaica y amenaza con extenderse a Cuba y las Bahamas

El huracán Melissa, catalogado como de categoría 5, avanza lentamente sobre el mar Caribe con vientos sostenidos de hasta 175 millas por hora (280 km/h), convirtiéndose en la tormenta más poderosa registrada en el planeta durante 2025. Este martes, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió sobre “inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica, donde la tormenta está tocando tierra. Las autoridades locales confirmaron ya al menos tres muertes relacionadas con el temporal antes del impacto directo, y se han ordenado evacuaciones obligatorias en zonas costeras y de montaña.

Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas solo en Jamaica, advirtió este martes la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), añadiendo que el impacto será "masivo".

El lento desplazamiento del huracán (a solo entre dos y cinco millas por hora) ha intensificado su capacidad destructiva. Melissa avanza desde el sur, una trayectoria inusual para este tipo de tormentas, lo que expone de forma directa la costa sur de Jamaica, incluyendo la capital Kingston y el puerto de Old Harbour. El NHC prevé marejadas ciclónicas de entre nueve y trece pies, capaces de sumergir barrios costeros enteros. Los vientos, comparables a los del devastador huracán Dorian en 2019, ya han provocado fallos estructurales, apagones generalizados y severos daños a las comunicaciones.

Las imágenes de satélite muestran a Melissa como un huracán perfectamente formado, con un ojo definido y bandas nubosas que cubren gran parte del Caribe occidental. La Fuerza Aérea de Estados Unidos, a través del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico -conocido como los “Cazadores de Huracanes”-, voló hacia el ojo de la tormenta para recoger datos atmosféricos. Los resultados confirman la intensidad extrema del sistema, que podría mantenerse en categoría 5 durante al menos 24 horas más. En Cuba, el gobierno ordenó la evacuación preventiva de unas 900.000 personas, mientras que la Marina estadounidense replegó buques y personal desde la base de Guantánamo.

Aunque todavía es pronto para afirmar si Melissa superará los estragos de huracanes históricos como Gilbert (1988) o Irma (2017), los meteorólogos coinciden en que su combinación de potencia, lentitud y trayectoria inusual podría convertirla en uno de los eventos más destructivos en la historia moderna del Caribe. Si mantiene su fuerza al atravesar Jamaica y el oriente cubano, el impacto humano y económico podría ser comparable al de los peores huracanes del siglo. La magnitud del daño final dependerá de la duración de su paso y de la capacidad de las autoridades locales para proteger a las comunidades más expuestas.