Cargando...

Aviación

El motivo por el que Alemania ha decidido bloquear la venta de los caza Eurofighter a Turquía

Ankara tenía prevista la adquisición de 40 de estas aeronaves de fabricación Europea

Un Eurofighter alemán se prepara para el despegue en la Base Aérea de Neuburg en Alemania Daniel KarmannAP

Alemania ha dado marcha atrás en la venta de cazas Eurofighter Typhoon a Turquía, en una decisión que representa un importante revés para los planes de modernización de la Fuerza Aérea turca. La operación, que contemplaba la adquisición de 40 aeronaves de combate de cuarta generación, había recibido inicialmente luz verde por parte de Berlín, y contaba con el respaldo de otros países socios en el consorcio Eurofighter: Reino Unido, Italia y España.

El ministro de Defensa turco, Yaşar Güler, confirmó a finales de 2024 que las negociaciones estaban en marcha y que la compra se perfilaba como un paso clave para reforzar la capacidad aérea del país. La incorporación del Eurofighter Typhoon, un caza polivalente desarrollado por el consorcio europeo en respuesta a los desafíos modernos del combate aéreo, era vista como un hito a nivel regional. Dotado de gran maniobrabilidad, avanzada aviónica y capacidades tanto aire-aire como aire-tierra, el Typhoon representa una de las plataformas más avanzadas del panorama europeo.

Sin embargo, el giro político en Turquía parece haber alterado los planes. Tras la detención del alcalde de Estambul y líder opositor, Ekrem Imamoglu, por cargos de corrupción y supuestos vínculos con el terrorismo, acusaciones que él y su partido califican como una maniobra política, el gobierno alemán, en ese momento aún en funciones y liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz (SPD), decidió congelar la operación como medida de presión.

Un "ataque a la democracia"

Según el diario Handelsblatt, fuentes cercanas al Ejecutivo alemán señalaron que esta decisión responde a lo que Berlín considera un "ataque a la democracia" por parte del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. En consecuencia, Alemania suspendió el suministro de las cerca de tres docenas de Eurofighters.

Como indican desde Galaxia Militar, este veto ha generado tensiones dentro del consorcio europeo Eurofighter. España, Italia y Reino Unido se han mostrado partidarios de continuar con la venta, destacando tanto los beneficios económicos como la relevancia estratégica del acuerdo en el marco OTAN. No obstante, el marco multilateral del programa exige la aprobación unánime de todos los socios para que la transacción pueda concretarse.

Queda por ver si el nuevo liderazgo del Bundestag, bajo el conservador Friedrich Merz, modificará la postura alemana. Por ahora, la operación sigue suspendida, dejando en el aire no solo los planes turcos de modernización, sino también el equilibrio interno del consorcio europeo.