Cargando...

Oriente Próximo

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

Es la primera vez que el organismo adopta esta posición

Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez de manera oficial que se está produciendo una hambruna en la Franja de Gaza.

"Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte", señaló este martes la ONU.

Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados hoy indican que "entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna" hacia el centro y el sur del enclave.

Los criterios internacionales para declarar el estado de hambruna se cumplen en Gaza: más del 20 % de los hogares no tiene acceso a alimentos, más del 30 % de los niños menores de cinco años presenta malnutrición aguda y las muertes diarias por inanición o enfermedades relacionadas han superado los umbrales establecidos.

Las consecuencias son devastadoras para la población infantil. Más de un centenar de menores ya han muerto a causa de la desnutrición, y se calcula que más de 130.000 niños menores de cinco años están en riesgo de fallecer si no se habilita de inmediato asistencia alimentaria y médica.

Agencias de la ONU como UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO han reiterado su llamado a la comunidad internacional para movilizar recursos, abrir corredores humanitarios y garantizar un flujo sostenido de ayuda. “Es inconcebible que haya que esperar una declaración oficial de hambruna para actuar”, alertaron responsables de la operación humanitaria.

El acceso a la ayuda continúa siendo uno de los mayores desafíos. Los organismos humanitarios denuncian graves restricciones que impiden la entrada regular de alimentos, medicinas y combustible, lo que agrava una situación ya calificada como “insostenible”.

La declaración de la ONU marca un punto de inflexión en la emergencia humanitaria de Gaza. La organización advierte que, sin medidas inmediatas y efectivas, la hambruna seguirá cobrando vidas a un ritmo acelerado y podría convertirse en una de las peores tragedias de la región en décadas.